Tejerina anuncia un nuevo Plan AIRE 2017-2019 para reducir la contaminaciónLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que el Gobierno trabaja en la elaboración del Plan AIRE 2017-2019, que dará continuidad al anterior (de 2013 a 2016) con el fin de reducir las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos, como el dióxido de carbono, las partículas y los precursores de ozono troposférico
El sector energético español suspende en sostenibilidadLa sostenibilidad del sistema energético español empeoró en 2015 porque ese año creció la demanda de energía (un 5,7% en la primaria y un 1,4% en la final) fundamentalmente por el uso de combustibles fósiles, lo que resultó en un aumento del 16% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes
Greenpeace protesta en la sede de tres eléctricas por el precio de la energía y la contaminaciónActivistas de Greenpeace realizaron a primera hora de este jueves una proesta simultánea con más de 1.000 globos negros y pancartas en las sedes de Endesa (Madrid), Iberdrola (Bilbao) y Gas Natural Fenosa (Barcelona) para denunciar “la política de bloqueo de estas empresas a las energías renovables con el beneplácito del Gobierno, lo que provoca que se promueva un sistema energético causante de contaminación, cambio climático y precios altos de la energía”, según informó la organización ecologista
Todo el Congreso, salvo el PP, pide al Gobierno que mejore la calidad del aireLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios presentes y el rechazo del PP, una iniciativa en la que insta al Gobierno a tomar medidas para mejorar la calidad del aire
El reciclaje de vidrio bate récord en España, con 16 kilos por persona al añoEl reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron un total de 752.234 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,2 kilos y 62 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases
España ha ahorrado 7,4 millones de toneladas de CO2 con los Proyectos Clima desde 2012Los 250 proyectos y programas seleccionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de los Proyectos Clima han supuesto la reducción de más de 7,4 millones de toneladas dióxido de carbono (CO2) equivalente que se habrían emitido a la atmósfera desde 2012
El Gobierno comprará derechos de emisión de CO2 a Car2goEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Car2go han firmado este lunes un contrato para la compra y venta de emisiones de dióxido de carbono generadas en Madrid por esta empresa de vehículo compartido
Medio Ambiente elige 63 proyectos para reducir tres millones de toneladas de CO2El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente seleccionó este lunes 63 nuevos proyectos con el fin de reducir más de tres millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en sectores como la agricultura, el transporte, el residencial y residuos, así como en pequeñas industrias no incluidas en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión
Rajoy confía en que Trump respete el Acuerdo de París contra el cambio climáticoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró este lunes "convencido" de que Estados Unidos respetará y cumplirá el Acuerdo de París suscrito hace un año por la mayoría de los países del mundo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y luchar contra el cambio climático, a pesar de que Donald Trump pretende apostar por los combustibles fósiles frente a las renovables
ONG ecologistas realizan un ‘flashmob’ para concienciar sobre el cambio climáticoONG ecologistas como Amigos de la Tierra, WWF España o InspirAction que forman parte de la ‘Alianza del Clima’ juntos con otras 400 organizaciones sindicales, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores, han realizado este sábado en Madrid un ‘flashmob’ para plasmar su preocupación “por la inacción política” del Gobierno español contra el cambio climático
Madrid. Muere un trabajador de gas cuando reparaba una avería en un chalet de MirasierraUn trabajador de 52 años ha fallecido este lunes mientras trabajaba en el depósito de gas en un chalet de Mirasierra. La víctima inhaló gas propano tras producirse una fuga de la que no se percató ni el empleado ni el dueño de la vivienda, que se encontraba en otra estancia de la casa y que ha resultado ileso
Ecologistas en Acción pide medidas ante un nuevo episodio de ‘ozono malo’Ecologistas en Acción pidió hoy a las Administraciones que adopten medidas ante un nuevo episodio de ozono tropósferico que afectará esta semana al país, provocado por las altas temperaturas y el aumento del tráfico rodado y del consumo energético por el fin de las vacaciones estivales
Murcia, finalista del concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’ de WWFWWF hizo público este martes que Murcia ha sido elegida como ganadora de España para participar en el concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’, que tiene como objetivo impulsar y catalizar la acción climática premiando las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil
El aire contaminado en España aumenta por primera vez desde el inicio de la crisisLa contaminación atmosférica aumentó el año pasado en España por primera vez desde el comienzo de la crisis económica, puesto que 45,9 millones de personas (el 99% de la población) respiraron aire con niveles superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido principalmente al tráfico rodado en las áreas metropolitanas y a algunas industrias de quema de combustibles fosiles, mientras que el 95% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación
El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegidoEl 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados
SEO/BirdLife plantará 3.000 árboles por el Día Europeo de la Red Natura 2000SEO/BirdLife pretende plantar 3.000 árboles y plantas con capacidad para absorber 92 toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante el primer año en varios espacios españoles incluidos en Natura 2000, una red ecológica europea de 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats continentales más valiosos y amenazados