ClimaEl Ártico llega su máximo anual de hielo marino, el séptimo más bajo en 43 añosLa extensión del hielo marino del Ártico alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 21 de marzo, con 14,77 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más baja en el registro satelital histórico de los últimos 43 años, empatada con 2007
ClimaSequías y olas de calor triplican la pérdida de cultivos en Europa en medio sigloLas sequías y las olas de calor han triplicado las pérdidas de cultivos en Europa durante los últimos 50 años, y los desastres climáticos extremos pueden poner en peligro el suministro nacional de alimentos y perturbar los mercados de materias primas
ClimaEspaña tendrá veranos de casi seis meses si no se frena el cambio climáticoLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
ClimaEspaña podría tener veranos de cinco meses y medio a finales de este sigloLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
Medio ambienteLas aves de alta montaña llevan 'abrigos' de plumas para sobrevivir al fríoLas aves que viven en zonas más altas de las montañas tienen plumas más esponjosas que las que habitan en altitudes más bajas para sobrevivir a temperaturas gélidas y los pájaros más pequeños tienden a tener plumas más largas en relación a su tamaño corporal
Medio ambienteLas aves de alta montaña lucen 'chaquetas' de plumas más gruesas para sobrevivir al fríoLas aves que viven en zonas más altas de las montañas tienen plumas más esponjosas que las que habitan en altitudes más bajas para sobrevivir a temperaturas gélidas y los pájaros más pequeños tienden a tener plumas más largas en relación a su tamaño corporal
AlimentaciónLa agricultura amenaza al 86% especies en riesgo de extinciónEl sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años
Salud y medio ambienteLa agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinciónEl sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años
MosquitosEl mosquito responsable de la fiebre amarilla se alimenta de sangre humanaLa sangre humana representa el 93% de la alimentación del mosquito responsable de la fiebre amarilla ('Aedes aegypti'), según un estudio realizado por científicos españoles que analizaron los patrones alimentarios del mosquito tigre y otras especies invasoras del mismo género en Europa
ClimaEl fenómeno climático 'La Niña' amenaza de hambre a millones de personas en ÁfricaMás de 50 millones de personas necesitan asistencia alimentaria inmediata en África oriental y central, y se espera que esa cifra aumente significativamente a medida que la región se prepara para las duras condiciones climáticas por 'La Niña', según advirtió este viernes Oxfam en vísperas de que este sábado se celebre la Cumbre sobre la Ambición Climática coincidiendo con el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París
EmpresasTurrones Picó apuesta por la sostenibilidad en su campaña de NavidadTurrones Picó apuesta por la sostenibilidad en su campaña de Navidad y con la premisa de que "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" lanza diez consejos para tener unas fiestas navideñas más respetuosas con los ecosistemas
CienciaEl Tiranosaurio rex creció en la adolescencia más rápido que otros dinosauriosUna de las especies de dinosaurios más icónicas es el Tiranosaurio rex, que podía medir casi 13 metros desde el hocico hasta la cola y pesar cerca de 6.000 kilos, y algunos de sus primos menos conocidos podrían alcanzar el mismo tamaño, pero un equipo de científicos asegura en un estudio que crecieron en la adolescencia más rápidamente que otros alosaurios
Medio ambienteLos incendios amenazan con extinguir 4.400 especies de animales y plantasCambios en los patrones de los incendios, tanto por un aumento en su frecuencia o intensidad por actividades humanas como por su desaparición en ecosistemas que los necesitan temporal y espacialmente, amenazan con la extinción de más de 4.400 especies de animales en todo el mundo
Medio ambienteEl Mediterráneo recibe más de 200.000 toneladas de plástico al añoCerca de 229.000 toneladas de plástico se vierten cada año al mar Mediterráneo, lo que equivale a más de 500 contenedores de transporte al día. Salvo que se tomen medidas significativas para abordar la mala gestión de los residuos, principal gestión de estos vertidos, esa cifra se duplicará en 2040
CienciaLos chimpancés también eligen amistades positivas cuando envejecenLos humanos tienden a afrontar el envejecimiento eligiendo pequeños círculos de amistades significativas ya establecidas en lugar de buscar nuevas y se inclinan por las relaciones positivas en lugar de las que generan tensión o conflicto, comportamientos que no les son exclusivos porque también lo hacen los chimpancés, uno de los parientes más cercanos
CienciaDescubren el origen de manos y dedos a partir del desarrollo de las aletas del pez pulmonadoUn equipo internacional, con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado el origen de los pies y las manos de los animales terrestres o tetrápodos a partir del estudio del desarrollo de las aletas del pez pulmonado australiano