Búsqueda

  • Ciencia El cambio climático empujó a las primeras especies humanas a la extinción La incapacidad para adaptarse al calentamiento o temperaturas de enfriamiento global probablemente desempeñó un papel importante en la extinción de todas las especies de humanos primitivos del género Homo, de las que sólo ha sobrevivido el Homo sapiens Noticia pública
  • Energía Las renovables emplean a 11,5 millones de personas, el 63% de ellas en Asia El sector de las energías renovables dio trabajo el año pasado a cerca de 11,5 millones de personas, lo que supone 0,5 millones más que en 2018. Asia representa el 63% del total de esos puestos de trabajo y las mujeres ocupan un 32% de los empleos Noticia pública
  • Ciencia Identifican una extinción masiva de especies antes de la era de los dinosaurios Un equipo internacional de científicos ha identificado una gran extinción de vida hace 233 millones de años que desencadenó la toma del mundo por parte de los dinosaurios, a la que han denominado Episodio Pluvial Carniano Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales se extinguieron por su baja diversidad genética La baja diversidad genética de los neandertales dificultó su capacidad de adaptación a posibles cambios del entorno y, por tanto, su supervivencia, por lo que fue la principal causa de su extinción Noticia pública
  • Investigación Geólogos españoles cartografían en la Antártida indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios Geólogos españoles cartografían en la Antártida indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios, lo que permitirá el estudio detallado del registro fósil de la transición entre dos periodos geológicos fundamentales, el Mesozoico y el Cenozoico Noticia pública
  • Clima Las emisiones globales de CO2 caen a niveles de 2006 por el coronavirus Las emisiones diarias de gases de efecto invernadero en todo el mundo disminuyeron en un 17% a comienzos de abril, cuando se endurecieron las medidas globales de confinamiento para frenar la expansión de la pandemia del Covid-19, lo que supone volver a niveles registrados por última vez en 2006 Noticia pública
  • Ciencia El sexo de los dinosaurios es casi imposible de distinguir Científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos Noticia pública
  • Investigación Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha estudiado el origen y evolución de la ruta biosintética del esterol, un compuesto precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas, que fue clave para la aparición de la vida eucariótica o de los organismos complejos Noticia pública
  • Ciencia El sexo de los dinosaurios es muy difícil de distinguir, según un estudio Científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos Noticia pública
  • Ciencia La vida marina apenas ha variado en 200 millones de años Los niveles de biodiversidad en los océanos del planeta se han mantenido bastante constantes en los últimos 200 millones de años y no han aumentado, como pensaban los científicos anteriormente Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales de la Tierra ya crearon las redes sociales Algunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados por redes de filamentos en forma de hilo hace cerca de 500 millones de años y ello es la evidencia más temprana que se ha encontrado de vida conectada en el planeta Noticia pública
  • Ciencia Hallan las primeras 'redes sociales' entre animales de hace medio billón de años Algunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados por redes de filamentos en forma de hilo hace cerca de medio billón de años y ello es la evidencia más temprana que se ha encontrado de vida conectada en el planeta Noticia pública
  • Ciencia Los humanos sobrevivieron a una gran erupción volcánica hace 74.000 años La gran erupción del volcán Monte Toba (isla indonesia de Sumatra) hace unos 74.000 años no fue tan apocalíptica como se creía porque hubo poblaciones humanas presentes en Asia antes de ese desastre y sobrevivieron a uno de los mayores estallidos volcánicos de los últimos dos millones de años Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los combustibles fósiles matan a 4,5 millones de personas al año en el mundo La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- está detrás de alrededor de 4,5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera unas pérdidas económicas cercanas a 2,9 billones de dólares (casi 2,7 billones de euros), lo que equivale a aproximadamente un 3,3% del PIB mundial Noticia pública
  • Ciencia Demuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios Un estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies Noticia pública
  • Descubren un cocodrilo acuático que vivió hace 125 millones de años en Teruel Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descrito una nueva especie de cocodrilo acuático llamado ‘Hulkepholis rori’ a partir de un cráneo casi completo, y que encontraron en la localidad de Cabezo Santa Bárbara (Teruel) Noticia pública
  • Biodiversidad Descubren dos nuevas especies de anfibios en la Península Ibérica Dos equipos de investigadores, en los que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), han descubierto sendas especies de anfibios en la Península Ibérica, concretamente el tritón ibérico meridional ('Lissotriton maltzani') y el sapo partero mediterráneo ('Alytes almogavarii') Noticia pública
  • Descubren en Teruel los esqueletos más completos de tortugas primitivas del Cretácico de Europa, que definen una nueva especie Un equipo de investigadores españoles liderados por el investigador del Grupo de Biología de la UNED Adán Pérez García, ha descubierto en la mina de carbón de Santa maría de Ariño (Teruel) los esqueletos más completos de tortugas primitivas del Cretácico de Europa, que han servido para definir una nueva especie y un nuevo género, bautizado como Aragochersis lignitesta, ‘la tortuga terrestre de Aragón’ Noticia pública
  • Ciencia La erosión humana del suelo empezó hace 4.000 años La actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos comenzaron a erosionar el suelo hace 4.000 años La actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal Noticia pública
  • Ciencia Un nuevo estudio descarta el caso más antiguo de sordera en la evolución humana Un equipo internacional de científicos, encabezado por la investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología la Universidad de Alcalá y HM Hospitales Mercedes Conde-Valverde, ha realizado un estudio que descarta que el Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca) sea el de un individuo sordo Noticia pública
  • Isabel Serra pide a la Comunidad de Madrid que declare el “estado de emergencia climática” y establezca una Estrategia de Calidad del Aire La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, registró hoy una proposición no de ley en la Cámara en la que se insta al Gobierno regional a que "declare el estado de emergencia climática", adoptando, entre otras medidas, el establecimiento de una Estrategia de Calidad del Aire con la fijación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25% como mínimo en 2025 y del 55% en 2030 Noticia pública
  • Energía La isla de El Hierro, 100% renovable durante 24 días consecutivos El viento ha permitido a la isla canaria de El Hierro cubrir la totalidad de su demanda eléctrica con renovables desde el 13 de julio hasta el 7 de agosto y ha alcanzado así el hito de abastecer sus necesidades eléctricas durante más de 24 días con generación 100% limpia, superando el máximo anterior, que se produjo entre el 15 de julio y el 2 de agosto de 2018 Noticia pública
  • Ciencia El ozono 'malo' ha subido un 40% desde la Segunda Revolución Industrial Los niveles de ozono 'malo' en la troposfera (capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra) han aumentado cerca de un 40% desde 1850, esto es, a partir de la Segunda Revolución Industrial Noticia pública