AmpliaciónEducación. Wert iniciará una ronda de contactos con los partidos políticos “dentro de muy pocos días”El ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que “dentro de muy pocos días" empezará a llamar a los representantes de todos los grupos parlamentarios para buscar acuerdos que dejen fuera "del socaire político" los puntos fundamentales del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad educativa (Lomce). El texto inicia ahora su trámite parlamentario tras ser aprobado en Consejo de Ministros
Educación iniciará a partir de mañana una ronda de contactos con los partidos en busca de acuerdos sobre la LomceEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció este miércoles que a partir de mañana, jueves, iniciará una ronda de “reuniones bilaterales” con representantes de todos los grupos parlamentarios, a fin de buscar acuerdos que dejen fuera “del socaire político” los puntos fundamentales del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad educativa (Lomce). El texto inicia ahora su trámite parlamentario tras su aprobación en Consejo de Ministros
Ana Mato presenta el Registro Español de Estudios ClínicosLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este lunes la creación del Registro Español de Ensayos Clínicos (REec). Se trata de una herramienta donde los ciudadanos y los profesionales podrán encontrar todos los ensayos clínicos autorizados en España
Educación. Luz verde a la reforma educativa de Wert, la séptima de la democraciaEl Gobierno aprobó este viernes en Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que a partir de ahora iniciará su trámite parlamentario. Será la séptima ley educativa de la democracia, aunque desde el Ministerio aseguran que por su importancia en cuanto a las modificaciones en la estructura curricular, el diseño de los temarios, el enfoque metodológico y la distribución de competencias, supone un cambio de modelo “similar al de la Logse de 1990”
Educación. Casi la mitad de la reforma podría ser financiada por BruselasLa Unión Europea podría financiar alrededor de la mitad de los costes directos derivados de la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), cuyo anteproyecto aprobó este viernes el Consejo de Ministros
Educación. La reforma educativa llega hoy al Consejo de Ministros, siete días después de lo previstoEl Gobierno aprobará previsiblemente este viernes en Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que de este modo podrá iniciar al fin su tramitación parlamentaria como proyecto de ley. El Ejecutivo dará así luz verde a la norma una semana después del día previsto inicialmente, el 10 de mayo, justo 24 horas después de la huelga general que sindicatos, padres y estudiantes convocaron el día 9 en su contra
Educación. La reforma educativa llega mañana al Consejo de Ministros, siete días después de lo previstoEl Gobierno aprobará previsiblemente mañana en Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que de este modo podrá iniciar al fin su tramitación parlamentaria como proyecto de ley. El Ejecutivo dará así luz verde a la norma una semana después del día previsto inicialmente, el 10 de mayo, justo 24 horas después de la huelga general que sindicatos, padres y estudiantes convocaron el día 9 en su contra
El Consejo de Informativos critica que TVE contrate editores de fueraEl Consejo de Informativos de TVE ha trasladado a la dirección de la cadena su disconformidad con la contratación de profesionales de fuera de la corporación para puestos de responsabilidad en los servicios informativos de la cadena
Flisa invirtió 300.000 euros en formación para sus trabajadores en 2012Flisa, la compañía del Grupo Fundosa líder en España en el sector de lavandería industrial, realizó en el año 2012 una inversión de más de 300.000 euros en formación para sus trabajadores, con el objetivo de mejorar su cualificación y conocimientos. Prácticamente la mitad de la plantilla (1.345 trabajadores) recibió algún tipo de acción formativa durante las 22.000 horas de formación que impartió la empresa, lo cual supone un incremento del 20,6% con respecto al año 2011
La especialidad de Oncología Médica se amplía a cinco añosEl programa formativo de Oncología Médica se amplía a cinco años y se equipara a los mínimos docentes requeridos en la Unión Europea con dos años troncales y tres específicos, según informó este jueves la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom)
Universidad. Un informe niega que sobren universidades y universitariosEl sistema universitario español no está sobredimensionado, ni sobran universidades ni tampoco alumnos en ellas, según se desprende del informe 'Temas candentes de la universidad española', elaborado por la consultora PwC con el apoyo de la Fundación Europea Sociedad y Educación y Banco Santander, a través de su división Global Santander Universidades
EL PSOE reclama 200.000 nuevas plazas de FP en los próximos 4 añosEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso pedirá este miércoles en la Comisión de Educación y Deportes del Congreso de los Diputados la creación de 200.000 plazas de Formación Profesional de grado medio durante los próximos cuatro años
Méndez de Vigo prevé un Consejo Europeo sin “dramatismo”El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, intuye que el Consejo Europeo de los próximos días 14 y 15 no se caracterizará por el “dramatismo de la necesidad de tomar acuerdos” que se vivió en sus últimas ediciones
"Cualquier persona, con formación y apoyos, puede ocupar un puesto de trabajo", defiende Alberto Durán en Ginebra"Cualquier persona, con la formación y apoyos adecuados, puede ocupar un puesto de trabajo acorde a sus capacidades". Así lo aseguró este miércoles en la sede de Naciones Unidas en Ginebra Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE. Durán intervino en un encuentro titulado 'Compartiendo ejemplos de buenas prácticas en la inclusión laboral de las personas con discapacidad', enmarcado en el 22º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
EL PSOE reclama 200.000 nuevas plazas de FP en los próximos 4 añosEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso pidió este lunes la creación de 200.000 plazas de Formación Profesional de grado medio durante los próximos cuatro años, según consta en la proposición no de ley que hoy registró en la Cámara Baja