Día sin Tabaco. El CNPT y la Fundación del Corazón instan al Gobierno a implantar el empaquetado neutro del tabacoEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Fundación Española del Corazón (FEC) instaron este martes al Gobierno a aplicar el envasado neutro de los cigarrillos, una medida con cobertura legal internacional, y presentaron para ello un documento con 12 razones que avalan esta demanda, como la de que este empaquetado reduciría el número de fumadores
26-J. La Plataforma de Infancia considera "importante” el debate sobre el voto desde los 16 añosLa Plataforma de Infancia cree que el gobierno que resulte de las elecciones del 26 de junio debe dar “más pasos” para “potenciar la participación infantil” y que ésta “sea mucho más efectiva”. Aunque esta organización no tiene una recomendación 'per se' sobre la edad desde la que se debería poder votar, “sí reconoce importante abrir ese debate”
El Consejo de Protección de la Infancia reclama 43 medidas urgentes a los partidosEl Consejo Independiente de la Infancia (CIPI) reclamó este lunes a las fuerzas políticas que concurrirán a las elecciones del 26-J la adopción de 43 medidas urgentes para luchar contra la pobreza infantil y proteger los derechos de los niños y adolescentes
Las autonomías del PSOE, “decepcionadas” por el trato del Gobierno a la dependenciaConsejeros de políticas sociales y sanidad de gobiernos autonómicos socialistas se mostraron este miércoles “decepcionados” ante el trato dispensado por el Gobierno al asunto de la dependencia, ya que aseguran que ha sufrido un recorte de 3.500 millones en la legislatura
Madrid. Izquierdo responsabiliza a “algunas comunidades” de que no se haya revisado la Ley de DependenciaEl consejero de Políticas Sociales y Familia de Madrid, Carlos Izquierdo, afirmó hoy que fueron algunas comunidades autónomas "las que retiraron el diálogo sobre la Ley de Dependencia” del Consejo Territorial, y no el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tal y como aseguran algunos consejeros socialistas, por lo que deben ser esas autonomías “las que asuman la responsabilidad”
El Congreso rechaza destinar 800 millones de euros para que ayuntamientos y autonomías combatan la pobreza infantilLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados rechazó este martes una proposición no de Ley (PNL) propuesta por Esquerra Republicana para instar al Gobierno a adoptar medidas urgentes contra la pobreza infantil. La PNL pedía destinar 800 millones de euros para que los ayuntamientos y autonomías ayuden con “planes de choque” a la infancia desfavorecida
Los niños de España, a la cola de la UE en ingresos y satisfacción vitalEspaña se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la UE en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores, según el informe ‘Equidad para los niños’ de Unicef Comité Español (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), presentado este jueves en el Congreso de los Diputados
El 70% de las personas con enfermedades neuromusculares degenerativas recibe cuidados sólo de familiares y amigosEl 70% de las personas afectadas por enfermedades neuromusculares degenerativas "recibe su cuidado sólo de familiares y amigos”, según revela el informe ‘La situación sociosanitaria de las enfermedades neuromusculares’ que este miércoles presentaron en la sede de Servimedia el Real Patronato sobre Discapacidad y la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM)
Madrid. La Comunidad aumenta en un 25% las plazas de atención temprana a niños con discapacidadLa Comunidad de Madrid ha aumentado en esta legislatura casi un 25% el número de plazas de atención temprana destinadas a la atención de niños de hasta 6 años con discapacidad o riesgo de tenerla, lo que se conoce como atención temprana. Este aumento se ha traducido en la creación de 660 nuevas plazas, que ya están en funcionamiento, según informó el Gobierno regional
La mitad de los médicos de atención primaria se jubilarán sin que esté asegurado su reemplazoLa mitad de los médicos de Atención Primaria nacieron entre 1955 y 1959, por lo que en los próximos ocho años se jubilarán sin que esté asegurado su reemplazo, ya que no se cubren y convocan las plazas necesarias para formación e inserción laboral de nuevos facultativos. Además, los recortes y la crisis han empeorado la situación laboral de estos profesionales, el 30% de ellos en situación precaria y a, veces, con hasta 40 pacientes que atender
La pobreza se hereda en EspañaLa pobreza se hereda en España de padres a hijos, ya que ocho de cada diez personas que sufrieron graves dificultades económicas en su infancia y adolescencia las están reviviendo en la actualidad como adultos, según revela el último estudio de la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada)