EL GRUPO ENCE TUVO UNAS PERDIDAS DE 287 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl Grupo Ence (Empresa Nacional de Celulosas) registró unas pérdidas de 287 millones de pesetas durante el primer semestre del año, según datos facilitados hoy por la empresa, que destca los favorables resultados económicos obtenidos por el grupo durante el segundo trimestre del año
ALUMNOS DE LA ESCUELA DE POLICIA DE AVILA DENUNCIAN FALTA DE HIGIENE EN LA ALIMENTACIONLos futuros policías que integran la Junta de Alumnos de la Escela del Cuerpo de Policía Nacional de Avila han denunciado las condiciones de insalubridad de la alimentación que les proporciona el centro. Aseguran que más de la mitad de los comensales han sufrido gastroentiritis a lo largo del presente curso académico
SEPI AUMENTA UN 40,4% SUS RESULTADOS EN EL PRIMER SEMESTRELa Sociedad Estatal de Partcipaciones Industriales (SEPI) obtuvo un resultado individual neto de 131.426 millones de pesetas, lo que le supuso un aumento del 40,4% respecto al mismo periodo del año pasado
LAPRENSA ESPAÑOLA RECICLA EL 28% DEL PAPELLos diarios españoles reciclan anualmente entre el 26 y el 28 por ciento del papel que utilizan para la realización de sus ejemplares, según estimaciones facilitadas a Servimedia por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE)
ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA UE EN UTILIZACION DE PAPEL RECUPERADOEl sector papelero español está a la cabeza de los países de la Unión Europea (UE) en la utilización de papel recuperado como materia prima, con un 74% sobre el consumo final de papel y cartón, según datos facilitados hoy por ASPAPEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón)
LA PAPELERA ENCE PERDIO 498 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRELa papelera Ence registró unas pérdidas de 498 millones de pesetas en el primer trimestre del año, mientras que el resultado total del ejercicio de 1996 fue negativo en 2.948 millones de pesetas. Fuentes de l empresa destacaron, no obstante, que las pérdidas contabilizadas de enero a marzo son menores en un 47 por ciento respecto a igual periodo del año anterior
LA GUARDIA CIVIL REQUISA 250 KILOS DE COCAINALa Guardia Civil se ha incautado de un aljo de 250 kilos de cocaína de pasta base y ha detenido a nueve personas en la operación, según ha confirmado este mediodía el gobernador civil de Tenerife, Heliodoro Rodríguez, quien dijo que, dada la pureza de la droga, podrían representar, una vez adulterada, unos 2.000 kilos en el mercado con un valor que ascendería a 20.000 millones de pesetas
LA IMPORTACION DE PAPEL RECUPERADO CRECIO UN 14% EN 1996La importación de papel recuperado creció casi un 14 por ciento en 1996 respecto al año anterior, a pesar de que 3 millones de toneladas de papel terminaron en vertederos, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel)
EL PESO DE LOS PAPELES UTILIZADOS PARA ENVASS Y EMBALAJES SE REDUJO UN 20% EN LA ULTIMA DECADAEl peso medio de los papeles para envases y embalajes fabricados en España se redujo alrededor de un 20 por ciento tanto en lo que se refiere al papel dedicado a la fabricación de cajas de cartón, como en los sacos de papel, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel)
EL SUPREMO DA LA RAZON A IBARRA AL DECLARAR DE INTERES SOCIAL LAS "NAVAS DE CAÑAVERAL" (CACERES)El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Junta de Extremadura, que preside el socilista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, al declarar de interés social, para proceder a su expropiación, la dehesa "Navas de Cañaveral", con el fin de aprovechar al máximo sus árboles y sus pastos, según informó hoy el Gobierno extremeño
EL 53% DE LOS ESPAÑOLES UTILIZA LOS CONTENEDORES DE RECOGIDA SELECTIVA DEPAPELEL 53 por ciento de los españoles utiliza los contenedores instalados en la vía pública para la recogida selectiva de papel y cartón, según los resultados de una encuesta realizada por ALEF Millward Brown para la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL)
EL SECTOR PAPELERO SE RECUPERO LIGERAMENTE A FINALES DE 1996, SEGUN ASPAPELEl consumo de papel en España se incrementó un 1,6 porciento en el tercer trimestre de 1996, llegando al 4,1 por ciento en el caso de las pastas papeleras, lo que supone una recuperación del sector en España, según han señalado hoy fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL)
LA PRENSA ESPAÑOLA RECICLA EL 28% DEL PAPELLos diarios españoles reciclan anualmente entre el 26 y el 28 por ciento del papel que utilizan para la realización de sus ejemplares, según estimaciones facilitadas a Servimedia por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE)
UNA LOCALIDAD DE TERUEL COLECTIVIZA TIERRAS, VIVIENDAS Y GANADO PARA CAPTAR NUEVOS VECINOSLos 87 vecinos de la pequeña localidad turolense de La Ferollera han puesto en común la propiedad de sus tierras, viviendas y ganado, con el fin de recuperar la vida en el pueblo, mediante la llegada de veinos que, en otro tiempos, tuvieron que emigrar o de trabajadores de cualquier punto del país que deseen establecerse en el pueblo, y que serán también copropietarios de todo
MADRID. LA CAM EVITARA EL SUBARRIENDO DE LAS PARCELAS QUE TIENE EN ARANJUEZ ADJUDICANDOLAS A LOS QUE EFECTIVAMENTE LAS CULTIVANLas fincas cedidas a la CAM por el Ministerio de Economía y Hacienda en los municipios de Aranjuez y Colmenar de Oreja, cuyos contrato de arrendamiento finalizarán, en su mayoría, el 30 de septiembre de 1997, saldrán de nuevo a concurso con la finalidad de que esas parcelas sean adjudicadas a aquellos que efectivamente las cultivan, evitando las habituales situaciones de subarriendo que se producen
NUBE TOXICA. GREENPEACE EXIGE UN REGISTRO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN SUSTANCIAS CLORADASLa organización ecologista Greenpeace exigió hoy la creación de un registro de empresas que utilizan sustancias cloradas y aseguró que el escape de ácido clorhídric ocurrido anoche en Madrid demuestra "una vez más los riesgos inherentes a la utilización de sustancias cloradas"
SE MANTIENE ESTABLE LA PRODUCCION DE PAPEL EN LOS NUEVE PRIMEROS MESESLa producción española de papel y cartón en los nueve primeros meses del año alcanzó los 2,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 0,5% sobre el mismo periodo del año anterior, según informó hoy ASPAPEL (Asociación Nacional de Fabricanes de Pastas, Papel y Cartón)