Las tasas judiciales de Gallardón han recaudado más de 512 millones de eurosEl Gobierno ha recaudado más de 512 millones de euros con las tasas judiciales aprobadas a finales de 2012 a instancias del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, cuyo sucesor, Rafael Catalá, ha anunciado que revisará este sistema por si cabe hacer alguna mejora
La Audiencia Nacional tendrá dos nuevos jueces para combatir la corrupciónEl Consejo de Ministros decidió este viernes crear dos plazas de magistrado en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para que “la Justicia sea cada vez más rápida, diligente y eficaz” en la lucha contra la corrupción
Las tasas judiciales de Gallardón han recaudado más de 512 millones de eurosEl Gobierno ha recaudado más de 512 millones de euros con las tasas judiciales aprobadas a finales de 2012 a instancias del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, cuyo sucesor, Rafael Catalá, ha anunciado que revisará este sistema por si cabe hacer alguna mejora
Catalá dice que el sistema judicial español es “de alta calidad”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, sostuvo hoy que el sistema judicial español es “de alta calidad” y que, gracias a las leyes y los profesionales existentes, existe una “capacidad evidente de llevar a cabo procesos de mejora”
Macroperación. Catalá quiere mejorar el castigo penal de las “conductas indeseables”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, sostuvo que la reforma del Código Penal que se está tramitando en el Congreso puede servir para mejorar el “reproche penal” contra “conductas indeseables”, como la de los implicados en la macrorredada contra la corrupción municipal desarrollada este lunes por la Audiencia Nacional
Catalá destaca la labor de los notarios en la lucha contra el blanqueo de capitalesEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, destacó hoy la labor de los notarios en la lucha contra el blanqueo de capitales, así como el servicio público que prestan, porque reducen la incertidumbre existente en toda operación e incrementan la seguridad que ofrece el Estado de Derecho
Catalá mejorará el Derecho concursal esta legislaturaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que, entre sus prioridades antes de que acabe esta legislatura, está que España disponga de “un Derecho concursal a la altura de las necesidades" de la economía y la sociedad del país
Cataluña. Catalá estudia la “relevancia jurídica” de que colegios y funcionarios colaboren el 9-NEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que la Abogacía del Estado, dependiente de su departamento, está estudiando la “relevancia jurídica” de que Artur Mas esté pidiendo, de cara a la celebración del 9-N alternativo, que los colegios públicos le cedan locales para la votación y que haya funcionarios que colaboren voluntariamente
Cataluña. Catalá ve “cierto fraude de ley” en la nueva consulta de MasEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, considera que puede haber “un cierto fraude de ley” en la nueva consulta planteada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, para el próximo 9 de noviembre
Catalá pide “respetar” la investigación sobre Trias, porque “el Estado de Derecho funciona”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy, respecto a la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad hayan descubierto una cuenta en Andorra del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que hay que tener en cuenta la presunción de inocencia de este dirigente de CiU, pero también “respetar” la investigación policial y judicial, puesto que “el Estado de Derecho funciona”. Por su parte, el alcalde ha negado tajantemente la veracidad de la información publicada
Catalá promete a Lesmes reformas para que se condene tanto al "robagallinas" como al "gran defraudador"El ministro de Justicia, Rafael Catalá, prometió hoy al presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, que se pondrán en marcha varias reformas para dar un "buen empujón" a la agilización de la justicia procesal española, ya que es cierto que existen "deficiencias" que dificultan "la acción investigadora y enjuiciadora de los jueces"
Cataluña. Catalá ve “tintes de fraude de ley” en el 9-N alternativoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que ve “tintes de fraude de ley” en los preparativos que Artur Mas está llevando a cabo para celebrar la consulta alternativa del 9 de noviembre, para la cual pretende abrir colegios e institutos públicos, así como colocar urnas en los ayuntamientos
Paro. El Gobierno considera “una magnífica noticia” la bajada del paroEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, consideró este jueves que la cifra de paro, que bajó entre julio y septiembre en 195.200 personas, es “una magnífica noticia” porque supone “un paso más” en la consolidación de la idea de “recuperación económica y del empleo”
Pujol. Catalá, sobre Oleguer Pujol: "La Justicia actúa contra quien comete alguna irregularidad”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró este jueves que el registro de la casa y la detención de Oleguer Pujol, hijo pequeño del expresidente catalán, pone de manifiesto que las leyes y el Estado de derecho “funcionan” y que la Justicia actúa contra “quien comete alguna irregularidad”
Catalá muestra a la AVT su compromiso para que los etarras cumplan la "totalidad" de sus penasEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, expresó hoy su compromiso a Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas el Terrorismo (AVT), para "garantizar que las penas se cumplen en su totalidad", en referencia a los condenados por terrorismo en España, entre los que los más numerosos son los de ETA
UPyD dice que la prisión permanente revisable ya existe en la práctica en EspañaEl portavoz adjunto de UPyD en el Congreso de los Diputados, Carlos Martínez Gorriarán, aseguró este martes que su partido no apoya la prisión permanente revisable, porque en España “prácticamente” lo que existe es lo mismo, en alusión a las penas de 40 años para delitos de gravedad
Aborto. Derecho a Vivir acusa al ministro de Justicia de perpetuar "este drama social”La plataforma Derecho a Vivir acusó este lunes al ministro de Justicia, Rafael Catalá, de perpetuar el “drama social” que, a su juicio, supone el aborto y le recuerda que él mismo lo ha calificado de esta manera, por lo que critica que no haga nada para cambiar esta situación
Catalá seguirá adelante con la prisión permanente revisable aunque no haya consensoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que buscará el consenso con los grupos políticos sobre la prisión permanente revisable, aunque la llevará adelante “en cualquier caso”, ya que forma parte del programa electoral del PP y de su “proyecto de reforma” judicial