AmpliaciónRecibo luz. El nuevo sistema ahorrará un 3% de media en la factura anualEl nuevo sistema para la fijación de precios de la electricidad que entrará en vigor a partir del próximo mes de abril supondrá de media un ahorro anual del 3% en la factura de los clientes acogidos a la tarifa regulada, unos 16 millones de usuarios, tras la supresión del anterior sistema de subastas Cesur
El sector eólico catalán ingresará 100 millones menos que en 2013 con la nueva ordenLa Asociación Eólica de Cataluña (EolicCat) calcula que la aplicación del nuevo marco retributivo para las energías renovables que contempla en Ministerio de Industria, Energía y Turismo reducirá en casi 100 millones de euros los ingresos del sector eólico catalán en 2014, un 36% menos respecto a los de 2013
La patronal eólica alegará ante la CNMC contra la orden que deja sin prima a 400 parques eólicosLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) presentará alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la propuesta de orden elaborada por el Gobierno sobre el nuevo marco retributivo para el régimen especial, que, según sus cálculos, dejará sin prima a 400 parques eólicos, aunque “todos” quedarán afectados por el recorte
La AEE advierte de que el recorte a la eólica traerá “deslocalización y ajustes de plantillas”La Asociación Empresarial Eólica (AEE) advirtió este miércoles de que la “inadmisible” y “perniciosa” regulación energética, que contempla dejar sin prima al 37% de la potencia eólica instalada en España, aboca al sector “a la deslocalización, venta de activos y nuevos ajustes de plantillas”, con una pérdida de ingresos de 140 millones de euros este año
Endesa pone en marcha las tres primeras plantas de almacenamiento de electricidad de EspañaEndesa ha puesto en marcha las tres primeras plantas de almacenamiento de energía eléctrica que se integran en la red eléctrica en España, localizadas en las Islas Canarias, como parte del proyecto ‘Store’, que cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros, según informó este lunes la compañía en un comunicado
El Gobierno confirma una subida del 18% en la parte fija del recibo de la luzEl término de potencia del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), que regula en parte el Gobierno, sube un 18%, hasta los 42,04 euros por kilovatio (kW), según publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE)
La potencia eólica creció un 0,77% en 2013, el menor aumento en 16 añosLa potencia instalada en energía eólica aumentó en 175 megavatios (MW) en 2013 en España, hasta situarse en 22.959 MW a 31 de diciembre, lo que supone el menor ritmo de crecimiento de los últimos 16 años, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Unesa dice que las conclusiones de Bruselas sobre los costes de la energía en España están sobredimensionadasLa patronal de las eléctricas, Unesa, aseguró hoy que los datos relativos a los costes de la energía en Europa que este miércoles hizo públicos la Comisión Europea llevan a conclusiones “totalmente erróneas y sobredimensionadas” en el caso de España, ya que afirma que no es correcto el cálculo que hace en el apartado relativo a la actividad de distribución
El déficit eléctrico se redujo un 15,1% tras sumar 3.454 millones hasta noviembreEl déficit de tarifa en el sector eléctrico, que es la diferencia entre los ingresos y los costes regulados de la generación de electricidad, asciende a 3.454 millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 15,19% menos que hace un año, gracias a los ingresos externos de los peajes de acceso
WWF denuncia un “claro retroceso” de la política energética del Gobierno en 2013La organización ecologista WWF afirmó este viernes que 2013 fue “un año de claro retroceso” en materia energética debido a la nueva ley del sector eléctrico, la reforma energética o la subida de la luz de un 2,3% para este mes de enero, todo lo cual va “en contra de los ciudadanos y también de conseguir un futuro renovable”
Recibo luz. Endesa alecciona a sus comerciales ante las críticas por la subidaEndesa ha remitido a sus comerciales una comunicación en la que les traslada ciertas pautas sobre la confección del recibo de la luz que abonan la mayoría de los consumidores españoles y las posibles críticas que los clientes pueden formular ante la subida de la luz experimentada desde el pasado mes de enero
Recibo luz. La CNMC aclara que sólo el 37% de la factura es para el coste de la energíaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado este lunes un artículo en su blog en el que aclara que el recibo de la luz que abonan la mayoría de consumidores en España (domésticos y pymes) se divide en tres partes, de los que un 41,14% corresponde a los costes regulados del sistema (peajes), un 37,48% al coste de la energía y el 21,38% de los impuestos
La Audiencia cuestiona la constitucionalidad de que algunas eléctricas financien los planes de ahorro energéticoLa Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado dos autos con los que eleva sendas cuestiones al Tribunal Constitucional respecto a un Real Decreto Ley 14/2010 aprobado en diciembre de 2010 y que estableció medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario, que es la diferencia entre los ingresos y costes regulados del sistema eléctrico español