Las furgonetas que se vendan en la UE desde 2020 emitirán menos CO2El Parlamento Europeo, en su primer pleno de este año, aprobó este martes, con 552 votos a favor, 110 en contra y 12 abstenciones, que las furgonetas que se vendan en la UE a partir de 2020 deberán emitir menos CO2, ya que el límite para los vehículos comerciales ligeros será de 147 gramos por kilómetro recorrido, en lugar de los 203 actuales
Balance año. Rajoy se declara "satisfecho" del "cambio de percepción" sobre España en 2013El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este viernes estar "satisfecho" de haber conseguido que la economía española haya experimentado un "cambio de percepción" a lo largo del año 2013, síntoma de que la recesión ha quedado atrás y de que la situación empieza a mejorar
Unos 720 millones de personas viven en las montañasAlrededor de 720 millones de personas viven en las montañas, que abarcan un 27% de la superficie de la tierra y desempeñan un papel crucial en el avance del mundo hacia el crecimiento económico sostenible
(Entrevista) Susana Díaz: "Vamos a favorecer el empleo de las personas con discapacidad"La Junta de Andalucía está decidida a poner en marcha políticas inclusivas para lograr una sociedad en la que todos se vean reflejados, independientemente de sus capacidades. Para alcanzar ese objetivo, la presidenta Susana Díaz asegura que las políticas de fomento del empleo constituyen un elemento de primer orden. Además, en una entrevista en el periódico 'cermi.es semanal', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), afirma que Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos destina a la educación especial y que tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, el Gobierno central ha recortado 314 millones de euros para asistencia a personas dependientes en Andalucía
(Entrevista) Cermi Valencia publica el primer calendario erótico de mujeres con discapacidadSe ha extendido la moda de hacer calendarios para recaudar fondos para buenas causas y el sector de la discapacidad se apunta también a la experiencia. El primer Cermi autonómico que se ha atrevido, incluso con pinceladas eróticas, es el de Valencia, que no ha dudado en solicitar a sus integrantes que se desnuden con el fin de que “llegue a la sociedad la sensualidad y la belleza de las mujeres con discapacidad”. Servimedia ha hablado con la Esperanza Adriá, técnico de Proyectos del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV)
El Empleo con Apoyo produce un "retorno personal y económico" a las empresas, según expertos en integración laboralEl Empleo con Apoyo produce un "retorno personal y económico" a las empresas, según los expertos en integración laboral de personas con discapacidad que participaron este jueves en la inauguración del XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo, que se celebra en Madrid, organizado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, la Universidad Pontificia Comillas y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE)
PSOE Andalucía. Griñán: Ninguna decisión política es tan compleja como irseEl presidente del PSOE y hasta ahora secretario general de los socialistas andaluces, José Antonio Griñán, aseguró este sábado, en el Congreso Extraordinario en el que pasa el relevo orgánico a Susana Díaz, que irse de la primera línea política es la decisión “más difícil” en política, aunque para ello solo hace falta “ojos para ver y sentido común para tomar la decisión”
La ONU necesita más mujeres cascos azulesNaciones Unidas precisa de un mayor número de mujeres militares entre las Fuerzas de Paz de la ONU, cuyos miembros son conocidos como cascos azules por el color de esta herramienta de protección, para afrontar los desafíos de sus diferentes misiones de mantenimiento de la paz
La diarrea mata a más de 2.000 niños cada día por falta de saneamientoMás de 800.000 niños menores de 5 años mueren cada año innecesariamente por la diarrea, lo que supone alrededor de 2.200 fallecimientos diarios, y una cantidad innumerable de menores caen gravemente enfermos y en muchas ocasiones les quedan secuelas a largo plazo que afectan a su salud y a su desarrollo, todo ello debido a un deficiente saneamiento e higiene
Fontilles anima a los valencianos a participar en la carrera popular contra la lepraEl Ayuntamiento de La Vall de Laguar (Alicante) y la Asociación Fontilles animan a todos los aficionados a correr a participar en la carrera popular contra la lepra que se celebrará el próximo 17 de noviembre en la citada localidad alicantina, a beneficio de los afectados por esta enfermedad
Conferencia PSOE. Patxi López reclama una “alianza” progresista para “poner al capital a trabajar”El exlehendakari y secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, reclamó este martes una “alianza” de todos los progresistas europeos y de otros países del mundo para “poner al capital a trabajar”, hacer que la especulación sea menos rentable y dedicar más recursos a la economía productiva
Miles de personas con parálisis cerebral se manifiestan en toda España para pedir el fin de los recortesCientos de personas con parálisis cerebral, acompañados por familiares y trabajadores, se han concentrado este 2 de octubre, Día Mundial de la Parálisis Cerebral, frente a entidades de la Confederación Aspace de toda España para solicitar a las administraciones públicas que los recortes sociales no conviertan a las personas con parálisis cerebral en ciudadanos de segunda
Confederación Aspace celebra hoy concentraciones en distintas ciudades "para no ser ciudadanos de segunda"Las personas con parálisis cerebral denuncian que los recortes les han hecho retroceder 20 años, según manifestó a Servimedia Jaume Mauri, presidente de la Confederación Aspace, que representa a las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España y a sus familias. Para que la sociedad conozca su situación, este miércoles se concentrarán, a las 11.30 horas, ante las sedes de sus federaciones de toda España y leerán un manifiesto
Las personas con parálisis cerebral denuncian que los recortes les han hecho retroceder 20 añosLas personas con parálisis cerebral denuncian que los recortes les han hecho retroceder 20 años, denunció este martes Jaume Mauri, presidente de la Confederación, Aspace que representa a las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España y a sus familias. Para que la sociedad conozca su situación, se concentrarán este miércoles, a las 11,30 horas, ante las sedes de sus federaciones de toda España y leerán un manifiesto