Investigadores españoles identifican una diana terapéutica para prevenir la metástasisInvestigadores del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), de Barcelona, han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento de los cánceres de células epiteliales o carcinomas, que representan el 80% de los tumores, según han dado a conocer este jueves
Cambio hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueñoEl doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. A su juicio, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico
Cambio Hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueñoEl doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. Para el doctor, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico
El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC másUn incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto
AmpliaciónInvestidura. Rajoy ofrece “negociar cuanto sea necesario” y reclama “el mismo compromiso” al resto de líderesEl presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, subrayó este miércoles que si logra ser investido estará “abierto al diálogo” y prometió “negociar cuanto sea necesario” todas las decisiones que tenga que tomar de ahora en adelante, ya que tiene “asumido” que tendrá que construir “una mayoría” para la gobernabilidad “cada día”. Asimismo, reclamó al resto de líderes políticos que adquieran “el mismo compromiso”
La Antártida tiene ondas atmosféricas inusuales por vibraciones en el hieloVibraciones de baja frecuencia en la plataforma de hielo de Ross, la más estable de la Antártida, están probablemente causando ondulaciones inusuales en la atmósfera del continente, según un estudio de investigadors de la Escuela Naval de Posgrado en Monterey y de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Sociedades científicas piden que especialistas en dolor estén en las comisiones de tumores de los hospitalesLa Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la de Cuidados Paliativos (Secpal) pidieron este viernes al Gobierno central y a los autonómicos, en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), que los profesionales especialistas en dolor, anestesistas y paliativos estén en las comisiones de tumores de los hospitales
Fundacion ONCE presenta Odismet en la conferencia europea sobre estadísticaOdismet, la herramienta de Fundación ONCE para promover la información estadística relacionada con la discapacidad en España, se ha presentado en la segunda Conferencia Europea de Grupos de Interés de Estadística que está teniendo lugar en Budapest
Alberto de Mónaco inagura el encuentro de expertos en biodiversidad que se celebra hoy en MadridEl príncipe Alberto II de Mónaco inaguurará este jueves el 20 aniversario del Consorcio de Instituciones Europeas de Taxonomía (Cetaf), a través de un vídeo en el que destacará los 250 años de estudio e investigación en biodiversidad, desde que el sueco Karl Bon Lineo publicase su sistema de clasificación de las especies animales y vegetales
Un estudio español describe de forma matemática el crecimiento de los tumoresUn estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que realiza una descripción matemática de cómo los tumores provocan el crecimiento de los vasos sanguíneos, sostiene que dichos vasos se propagan como una onda solitaria similar a un tsunami, según informó este lunes la institución académica
Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se había calculadoEl ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado
La Antártida se redujo más de la mitad hace 23 millones de años por altos niveles de CO2La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se pensabaEl ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado
Cataluña. Hoy se celebra un concierto solidario por la esclerosis múltipleLa Fundación del Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple (GAEM) celebra este sábado su décimo aniversario con un concierto solidario en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, con el objetivo de impulsar la investigación biomédica en esta enfermedad
El cambio climático puede ayudar a Etiopía a tener más acceso al aguaLa subida global de temperaturas tiene muchos impactos desastrosos, pero podría beneficiar en las próximas décadas a algunas zonas del mundo, como Etiopía, donde podría aumentar la disponibilidad de agua en la cuenca del Nilo Azul y la producción de cultivos, impulsar proyectos masivos de energía hidroeléctrica y fomentar el desarrollo del riego en la región
La Antártida ‘se encogió’ hace 23 millones de años por niveles inauditos de CO2 en la atmósferaLa capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
El Lago Victoria tendrá más tormentas nocturnas por el cambio climáticoEl Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica)
El cambio climático intensificará las tormentas nocturnas en el Lago VictoriaEl Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica)
Un estudio del CSIC concluye que hay 1.455 toneladas de plástico en el MediterráneoEl proyecto de investigación ‘NIXE III’, que ha llevado a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha tomado unas 70 muestras de la superficie del mar Mediterráneo, presentando de media unas 147.500 partículas de plástico por kilómetro cuadrado, por lo que concluye que, si estos resultados se extrapolasen a la superficie de todo el Mediterráneo, la cifra ascendería a aproximadamente 1.455 toneladas de plástico
Un centenar de instituciones firman un acuerdo de transparencia sobre la experimentación animal porque "no hay nada que ocultar"Un total de 90 instituciones han firmado el ‘Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España’, por el cual se comprometen a “hablar con claridad sobre qué, cuándo, cómo y por qué se usan animales en investigación” y responder así a la “información sesgada” que aportan los animalistas que, a su juicio, está poniendo en riesgo el futuro de la medicina