Búsqueda

  • Organizan una 'editatona' para hacer visibles a la mujeres escritoras La Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y Wikimedia España, han organizado una 'editatona' sobre escritoras con el objetivo de hacer visibles a las mujeres y su obra en la literatura. Esta iniciativa se desarrolla como actividad complementaria al Día de las Escritoras, que se celebrará por primera vez el próximo 17 de octubre Noticia pública
  • 'Para todos La 2' vuelve como magacín semanal y centrado en lo social La 2 de TVE recupera desde este sábado el formato 'Para todos la 2', ahora como magacín semanal y más volcado en los temas sociales y de participación ciudadana Noticia pública
  • 'Para todos La 2' vuelve como magacín semanal y centrado en lo social La 2 de TVE recupera desde este sábado el formato 'Para todos la 2', ahora como magacín semanal y más volcado en los temas sociales y de participación ciudadana Noticia pública
  • La AECC promueve un movimiento global por la investigación en cáncer La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) promueve un movimiento global para la investigación oncológica para reducir el alto impacto socioeconómico de la enfermedad, según propuso este jueves con motivo de la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, cuyos actos conmemorativos han estado presididos por la reina Letizia Noticia pública
  • Madrid. Más de 300 investigadores compartirán su trabajo y aficiones con los ciudadanos en la noche de los investigadores Más de 300 investigadores compartirán su trabajo y aficiones con los ciudadanos el próximo día 30 en las 41 actividades gratuitas que se han programado en diversos municipios de la Comunidad de Madrid con motivo de la Noche Europea de los Investigadores Noticia pública
  • Música, danza y 'ciborgs' completan la última semana de la VI Bienal de Arte de Fundación ONCE Ya ha comenzado la cuenta atrás hacia el final de esta VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que se desarrolla en el espacio CentroCentro Cibeles de Madrid, y no podría hacerse de otra manera que con música, un espectáculo escenográfico y un taller que mantuviese en la mente el sentido y la importancia del mundo tecnológico Noticia pública
  • Marta Herrero, escritora: "No hace falta renunciar al cristianismo para abrazar el islam" Marta Herrero Gil, Mardía, (Madrid, 1981) es doctora en Literatura, diplomada en Estudios Avanzados en Ciencias de las Religiones y licenciada en Historia y Filología Hispánica. Ha publicado '39 semanas y media. Un embarazo sufi' (Ediciones Mandala), un libro poliédrico, especular, en el que la autora propone, a través de un diario de embarazo, "un viaje al fondo" de la persona Noticia pública
  • Una ardilla de África es el ‘último Pokémon’ nunca visto con vida por científicos Un grupo internacional de biólogos quiere encontrar a una escurridiza ardilla de cola escamosa (‘Zenkerella insignis’) que vive en las selvas de África central y está considerada como el ‘último Pokémon’ porque hasta ahora sólo se han hallado ejemplares muertos de una especie considerada como un ‘fósil viviente’, ya que pertenece a un linaje antiguo que apenas ha evolucionado en los últimos 49 millones de años Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Ostras, almejas y mejillones viven más en los polos del planeta Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Los polos del planeta alargan la vida de ostras, almejas y mejillones Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Día Juventud. El mundo tiene 1.800 millones de jóvenes, la mayor generación de la historia El planeta cuenta actualmente con 1.800 millones de jóvenes de 10 a 24 años, un grupo que crece con mayor rapidez en las naciones más pobres, conforma la generación juvenil más numerosa de la historia y en el que se incluyen unos 600 millones de niñas adolescentes, según los últimos datos de Naciones Unidas ante el Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Más del 60% de los niños indígenas no van a la escuela en algunos países Seis de cada 10 niños indígenas no van a la escuela a tiempo completo en algunos países y pocos de ellos terminan la enseñanza secundaria en muchas otras naciones, según denuncia el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este martes Noticia pública
  • Ampliación Investidura. Rajoy dice que ha dado “un primer paso” con Rivera y le ofrece negociación “sin límites” El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, entregó este miércoles al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, un documento con 11 objetivos que pueden conformar la agenda política de la legislatura y que le ha servido de base para ofrecer una negociación “leal, abierta y sin límites”. “Hoy hemos dado un primer paso y ya se sabe que la más larga caminata comienza siempre con un primer paso”, sintetizó Noticia pública
  • Denuncian la represión de Irán sobre científicos que renuncian a fines bélicos El vicepresidente de la ONG 'Committee of Concerned Scientists', Eugene Chudnovsky, ha denunciado la represión a la que el régimen de Irán somete a los científicos que se niegan a colaborar en programas nucleares con fines bélicos. Lo hizo en el coloquio sobre derechos humanos y libertad científica organizado por Amnistía Internacional Madrid en la sede del CSIC Noticia pública
  • El 43% de los conductores fallecidos en 2015 dio positivo en sangre por alcohol, drogas o psicofármacos El 43,10% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en carretera durante el pasado año y que fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forenses (Intcf) dio positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos, según consta en la ‘Memoria 2015 del Instituto Nacional de Toxicología sobre Víctimas Mortales en Accidentes de Tráfico’ que se presentó este jueves en Madrid Noticia pública
  • La Universidad Rey Juan Carlos gradúa a la primera promoción de pacientes expertos en enfermedades crónicas La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid graduó este miércoles a la primera promoción de pacientes y sus cuidadores expertos en enfermedades crónicas, que hoy en día suponen el 63% de las muertes en todo el mundo Noticia pública
  • Discapacidad. La Academia de Cine proyecta hoy la película ‘Los amores inconclusos’ La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas acoge este fin de semana una nueva sesión del ciclo de cine que se está celebrando en Madrid con la proyección de la película ‘Los amores inconclusos’, el cortometraje ‘Para Sonia’ y el documental ‘Ata. Pintando negro’ Noticia pública
  • Discapacidad. La Academia de Cine proyecta este viernes la película ‘Los amores inconclusos’ La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas acoge este fin de semana una nueva sesión del ciclo de cine que se está celebrando en Madrid con la proyección de la película ‘Los amores inconclusos’, el cortometraje ‘Para Sonia’ y el documental ‘Ata. Pintando negro’ Noticia pública
  • Nace PolinizAPP, un juego educativo sobre el proceso de la polinización Expertos del Jardín Botánico de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un juego educativo de simulación que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza Noticia pública
  • Greenpeace responde a 109 premios Nobel: “Los transgénicos no son la solución al hambre en el mundo” Greenpeace difundió este viernes un comunicado de respuesta a una carta firmada por 109 premios Nobel en la que critica a la organización por su postura contraria a los transgénicos, en el cual afirmó que estos alimentos modificados genéticamente “no son la solución al hambre en el mundo” Noticia pública
  • Carlos Osoro: "El arzobispo de Valencia habrá dicho lo que él entiende que es la doctrina de la Iglesia" El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, negó hoy que las palabras del arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, en las que dijo que había que defender “el bien precioso de la familia ante la escalada contra ella del imperio gay”, buscaran “atacar a nada”, sino que se limitó a decir “lo que él entiende que es la doctrina de la Iglesia” Noticia pública
  • Madrid. Famma denuncia que el Museo de Ciencias Naturales no es accesible La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) denunció este viernes que el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) no es accesible para personas con movilidad reducida porque presenta en sus accesos e instalaciones importantes barreras arquitectónicas Noticia pública