Las mareas de tempestad en Europa aumentarán un 15% en 2100 por el cambio climáticoEl calentamiento global hará que las mareas de tempestad se incrementen de media en las costas de Europa en un 15% en 2100 por la subida del nivel del mar en un escenario de altas emisiones contaminantes, lo que llevará aparejado también un aumento de las tormentas marinas
La primavera será silenciosa en Doñana, con menos aves en época de críaSEO/BirdLife señaló este lunes que esta primavera será silenciosa en la marisma de Doñana (Andalucía), donde un invierno con temperaturas anormalmente altas y escasas precipitaciones reducirán las posibilidades de criar con éxito en numerosas especies de aves, muchas de ellas migratorias procedentes de África
La ONU pide firmeza y coordinación al mundo frente a ‘El Niño’Cuatro agencias de Naciones Unidas reclamaron este miércoles una respuesta más firme de los gobiernos, organizaciones de ayuda y las empresas para hacer frente a los efectos devastadores que el fenómeno climático ‘El Niño’ está teniendo actualmente en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la nutrición y la salud de unos 60 millones de personas en todo el mundo
La ONU: “Hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente que a principios del siglo XX”El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, advirtió este miércoles de que “hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente a principios del siglo XX” y de que los planes nacionales climáticos podrían ser insuficientes para evitar que el planeta supere el límite de 2ºC respecto a la era preindustrial, recogido en el Acuerdo de París
Día Agua. Unos 663 millones de personas carecen de agua potable, según UnicefAlrededor de 663 millones de personas en el mundo carecen de agua potable procedente de fuentes mejoradas, en tanto que unos 1.800 millones podrían estar bebiendo agua contaminada por la bacteria ‘Escherichia coli’ (E. coli), según Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Unos 663 millones de personas carecen de agua potable, según UnicefAlrededor de 663 millones de personas en el mundo carecen de agua potable procedente de fuentes mejoradas, en tanto que unos 1.800 millones podrían estar bebiendo agua contaminada por la bacteria ‘Escherichia coli’ (E. coli), según subrayó este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
El Niño’ afecta a la seguridad alimentaria de 60 millones de personas en países pobresEl actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes jamás registrados, tiene un impacto significativo en la agricultura, la seguridad alimentaria y el estado nutricional de alrededor de 60 millones de personas debido a sequías, inundaciones y calor o frío extremo, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
‘El Niño’ influye en el clima del planeta desde hace 2.000 añosEl fenómeno de ‘El Niño’ repercute en el clima del planeta desde hace al menos 2.000 años, más tiempo de lo que anteriormente se creía, según una investigación desarrollada a partir de sedimentos extraídos de la isla Isabela, la más grande de las Galápagos
Científicos afirman que Twitter sirve para evaluar los daños de un desastre naturalUn estudio científico internacional en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que Twitter “resulta de utilidad para la gestión, la monitorización en tiempo real e incluso la predicción del impacto económico que puedan tener desastres como el huracán Sandy”, según señaló Esteban Moro Egido, uno de los investigadores
La FAO resalta que 34 países necesitan ayuda alimentaria externa, 27 de ellos en ÁfricaUn total de 34 países, de ellos 27 en África, dependen actualmente de la ayuda alimentaria externa debido a la sequía, las inundaciones y los conflictos civiles, según advirtió este miércoles la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en la última edición del informe ‘Perspectivas de cosechas y situación alimentaria’
La subida del nivel del mar amenaza a más personas de las que se creíaAlrededor de 1.900 millones de personas (un 28% de la población mundial) vive a menos de 100 kilómetros de la costa en zonas inferiores a 100 metros por encima del nivel del mar, con lo que el aumento de la altura de las aguas marinas, las inundaciones y las fuertes tormentas amenazan a un mayor número de ciudadanos de lo que se creía anteriormente
La Comisión Europea archiva su expediente a España sobre planes hidrológicosLa Comisión Europea ha archivado el expediente abierto a España por incumplir la Directiva Marco del Agua al no haber aprobado el primer ciclo de planificación hidrológica en 2009, lo que supone que este país evita el pago de sanciones, que podrían haber llegado a ser muy cuantiosas, según informó este lunes el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
La 2 de TVE estrena hoy una serie sobre espacios protegidos de EspañaLa 2 de TVE estrena este sábado la serie documental ‘Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España’, producida por SEO/BirdLife para RTVE con el fin de acercar a los espectadores la vida de estos lugares a través de sus protagonistas. La serie, que se emitirá cada sábado a las 13.30 horas, cuenta con 28 capítulos
La 2 de TVE estrena mañana una serie sobre espacios protegidos de EspañaLa 2 de TVE estrena este sábado la serie documental ‘Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España’, producida por SEO/BirdLife para RTVE con el fin de acercar a los espectadores la vida de estos lugares a través de sus protagonistas. La serie, que se emitirá cada sábado a las 13.30 horas, cuenta con 28 capítulos
La Comisión Europea valora el esfuerzo de España en prevenir las inundacionesLa Comisión Europea ha reconocido en dos informes el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno de España y las comunidades autónomas en la aplicación de la Directiva de Inundaciones y la puesta al día en la prevención de estos fenómenos naturales
‘El Niño’ transporta el cólera por el Pacífico desde Asia a AméricaEl fenómeno climático de ‘El Niño’ puede provocar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, a través de milés de kilómetros por el Océano Pacífico desde Asia hasta América Latina, lo que acarrea consecuencias significativas para la salud pública
Los espacios protegidos de España tienen ya su serie de televisiónLa 2 estrenará este sábado la serie documental ‘Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España’, producida por SEO/BirdLife para RTVE con el fin de acercar la vida de estos lugares a través de sus protagonistas. La iniciativa se emitirá cada sábado a las 13.30 horas y se prolongará a lo largo de 28 capítulos
El ruido de bares y discotecas acapara muchas quejas al Defensor del PuebloLas molestias que sufren los vecinos por el ruido de bares y discotecas copan numerosas quejas recibidas por el Defensor del Pueblo, que reclama acciones para limitar la exposición a la contaminación acústica en estos casos por sus implicaciones sobre la calidad de vida y la salud
El Niño’ ha superado su punto álgido, pero seguirá influyendo en el clima mundialEl fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más intensos de la historia, seguirá siendo fuerte e influyendo en el clima del planeta en los próximos meses, a pesar de que ya ha superado su punto álgido, según destacó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima
La desnutrición en África aumenta a medida que 'El Niño' se intensificaCasi un millón de niños necesitan tratamiento por desnutrición aguda grave en África oriental y meridional, según informó este miércoles Unicef, que agrega que dos años de lluvias irregulares y sequías combinadas con uno de los episodios más intensos de 'El Niño' en los últimos 50 años están causando estragos en las vidas de la infancia más vulnerable
La nieve y ríos desbordados mantienen cerrados 14 puertos de montaña y 12 carreterasUn total de 14 puertos de montaña y 12 carreteras de la red secundaria se encontraban esta mañana cerrados al tráfico debido a la intensa nevada caída en las últimas horas o el desbordamiento de ríos en el norte de la península, en tanto que en un puerto de la Red de Carreteras del Estado, el de San Glorio (León) en la N-621, era obligatorio el uso de cadenas para los coches y estaba prohibida la circulación a camiones y autobuses