Búsqueda

  • La Armada colabora en la recuperación de un planeador submarino que hacía estudios oceanográficos El patrullero de la Armada ‘Meteoro’ ha recogido junto con dos técnicos de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) un planeador submarino autónomo ‘Glider’ averiado que se desplazaba desde Madeira hasta Las Palmas haciendo estudios oceanográficos Noticia pública
  • Enaire habilita un espacio 'online' para los operadores de drones Enaire, gestor de la navegación aérea en España, ha puesto en marcha un espacio en su página web donde los operadores de drones que vayan a realizar operaciones más allá del alcance visual del piloto (denominadas BVLOS por sus siglas en inglés) tengan a su disposición la información necesaria para realizar la solicitud de Notam, un requisito que exige la actual normativa para operar los drones con el objetivo de garantizar la seguridad en el espacio aéreo Noticia pública
  • El calor extremo provocará un gran éxodo en Oriente Medio y norte de África Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de años La distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos Noticia pública
  • Los cálculos sobre el número de guepardos en el mundo son "conjeturas", según un nuevo estudio Las estimaciones actuales sobre el número de guepardos salvajes son “conjeturas”, según los autores de un nuevo estudio que concluye que la población de estos felinos en la Reserva Natural de Masai Mara (Kenia) es inferior a la calculada anteriormente Noticia pública
  • 26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierra Las cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050 Noticia pública
  • El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050 Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • Las temperaturas del Pacífico determinan el deshielo del Ártico La pérdida de hielo marino por el calentamiento del océano Ártico durante el invierno está determinada por un patrón climático que se repite cíclicamente en el Pacífico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y de la Universidad Rutgers (Estados Unidos) Noticia pública
  • Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especies Alrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales Noticia pública
  • Ptrimero Mayo. Personas con discapacidad a la búsqueda de trabajo Acceder al mercado laboral no es tarea fácil y las personas con discapacidad tienen que afrontar y superar barreras añadidas. En el Día Internacional del Trabajo algunas relatan a Servimedia su experiencia, auténticos ejemplos de superación Noticia pública
  • Educación. Sindicatos y padres presentan a parlamentarios las bases para el pacto educativo Diferentes colectivos de la comunidad educativa han participado esta tarde en el Congreso de los Diputados en una jornada de debate sobre educación impulsada por el Foro de Sevilla, donde han presentado a parlamentarios de diferentes grupos unas bases para impulsar un pacto de Estado por la educación Noticia pública
  • Las mujeres sólo ocupan el 18% de los empleos tecnológicos El 18% de los empleos del sector de las ciencias, las tecnologías, las matemáticas y telecomunicaciones están ocupados por mujeres en España, lo que supone que de diez trabajadores en esos ámbitos, menos de dos sean mujeres Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • El cambio climático amenaza con secar el lago Urmía, el segundo más salado del mundo El plan propuesto para proteger el lago Urmía (Irán), el segundo más salado del mundo y cuya superficie ha disminuido en un 80% en las dos últimas décadas, no será suficiente ante escenarios de cambio climático moderado o intenso Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican un nuevo mecanismo de señalización implicado en la enfermedad valvular aórtica congénita Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han demostrado el papel “crucial” de la vía de señalización NOTCH en el desarrollo de un elemento “fundamental” del corazón, las válvulas cardiacas, encargadas de controlar el flujo unidireccional de la sangre con cada latido, que se abren y cierran millones de veces durante la vida de una persona Noticia pública
  • Madrid. Los fisioterapeutas de los hospitales reivindican un cambio en la gestión de sus unidades para mejorar su servicio Más de 150 representantes de las unidades de Fisioterapia de los principales hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid reivindicaron, durante su participación en la I Jornada Interhospitalaria de Fisioterapia Especializada celebrada en el Hospital Universitario de la Princesa, un cambio en la gestión de sus unidades que les permita contar con una mayor autonomía para desarrollar su actividad profesional y mejorar así su servicio Noticia pública
  • Discapacidad. La CNSE exige respeto por el alumnado sordo usuario de lengua de signos La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) exigió este martes respeto al alumnado sordo usuario de la lengua de signos ante las dudas manifestadas sobre el sistema de metodología bilingüe presente en algunos centros educativos "por el máximo representante de una organización de familias con hijos sordos", según señaló la entidad en un comunicado de prensa Noticia pública
  • La basura marina y el fitoplancton pueden dar la vuelta al mundo en una década por las corrientes oceánicas Los desechos depositados por el ser humano en los mares y los miles de millones de organismos unicelulares que forman parte de conjuntos denominados fitoplancton pueden desplazarse de una región oceánica del mundo a casi cualquier otro lugar del planeta debido a las corrientes marinas en menos de una década, más rápidamente de lo que se pensaba, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) Noticia pública
  • Discapacidad. La CNSE exige respeto por el alumnado sordo usuario de lengua de signos La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) exigió este martes respeto al alumnado sordo usuario de la lengua de signos ante las dudas manifestadas sobre el sistema de metodología bilingüe presente en algunos centros educativos "por el máximo representante de una organización de familias con hijos sordos", según señaló la entidad en un comunicado de prensa Noticia pública
  • La Gran Barrera de Coral perderá su tolerancia al blanqueamiento por el cambio climático Los corales de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, que se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros frente a las costas del noreste de Australia, han sobrevivido a los últimos episodios de blanqueamiento porque tienen un mecanismo de tolerancia térmica antes de cada aumento de temperaturas marinas, pero probablemente perderán esa protección con un incremento de sólo 0,5ºC en la superficie del mar, previsto para dentro de cuatro décadas Noticia pública
  • La evaporación de los gases, nueva pista sobre la formación de planetas Con la ayuda del telescopio espacial 'Hubble', un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)investiga sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas planetarios Noticia pública
  • Tráfico. Los coches autónomos necesitan rodar cientos de millones de kilómetros para ser seguros Los vehículos autónomos tendrían que ser conducidos cientos de millones de kilómetros, o cientos de miles de millones de kilómetros en algunos casos, para generar datos suficientes con los que demostrar claramente su seguridad, según un estudio realizado por la Corporación RAND, el laboratorio de ideas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos Noticia pública
  • El 73% de las islas pequeñas tendrán menos agua dulce a mediados de siglo El 73% de las islas pequeñas de todo el mundo serán más áridas a mediados de este siglo, frente al 50% de lo que se creía hasta ahora, lo que deja a unos 18 millones de personas “computacionalmente privadas de sus derechos” sobre el agua dulce debido a una mayor evaporación Noticia pública
  • El Nobel Samuel Ting inaugura la quinta edición del ciclo de astrofísica y cosmología de Fundación BBVA El Premio Nobel de Física Samuel Ting inaugura hoy la quinta edición del ciclo de astrofísica y cosmología de la Fundación BBVA con una conferencia en la que hablará sobre el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS, por sus siglas en inglés), el mayor instrumento científico instalado en la Estación Espacial Internacional, que busca antimateria primordial y materia oscura Noticia pública