Búsqueda

  • Biodiversidad Los pájaros carpinteros gritan como los tenistas cuando taladran la madera Un equipo de investigadores ha descubierto que los pájaros carpinteros sincronizan su respiración con sus movimientos cada vez que golpean una madera, al igual que las estrellas del tenis gritan para aumentar la velocidad con la que golpean la pelota Noticia privada
  • Mujer Cuatro de cada diez españoles perciben la menstruación como un estigma Un macroestudio liderado por el Instituto Ingenio, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de València (UPV), revela que cuatro de cada diez españoles perciben la menstruación como un estigma Noticia privada
  • Madrid La Comunidad de Madrid participó en más del 77% de los ensayos clínicos autorizados en España en 2024 La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha participado, con al menos un centro investigador, en el 77,7% de los ensayos clínicos realizados en España durante el año 2024, según datos del Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC) Noticia privada
  • Vivienda El Observatorio del Alquiler asegura que Barcelona triplica los contactos por inquilino de Madrid El Observatorio del Alquiler, organismo impulsado por Fundación Alquiler Seguro junto a investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) afirmó este jueves que la intervención estatal del mercado del alquiler y el desarrollo de las zonas de mercado tensionado han descompensado el mercado del alquiler y aseguró que mientras en Madrid una vivienda posee 103 contactos en los primeros diez días desde que sale al mercado, en Barcelona esta cifra se eleva hasta los 444 contactos Noticia privada
  • Estafas Detenido un estafador que se hacía pasar por experto en la lucha contra el ciberbullying La Policía Nacional ha detenido a un estafador que se hacía pasar por experto en lucha contra el ciberbullying. Ofrecía a los padres terminar con el acoso que sufrían sus hijos y eliminar el contenido perjudicial de Internet mediante la actuación de un gabinete jurídico simulado, todo ello a cambio de un importe económico Noticia privada
  • Cultura El Museo del Prado inaugura 'La Cátedra del Prado' El Museo del Prado inaugura este jueves, a partir de las 18.30 horas en su auditorio, 'La Cátedra del Prado 2025', que propone un viaje por el tiempo de la mano de catedrática de Historia del Arte e Historia de la Imagen Astrit Schmidt-Burkhardt desde la Ilustración en la Freie Universität de Berlín Noticia privada
  • Investigación Descubren una nueva enfermedad genética del neurodesarrollo Un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Ciberer identificó mutaciones en el gen RPS6KC1 como causa de una nueva enfermedad genética del neurodesarrollo Noticia privada
  • Jóvenes Investigadores El Gobierno otorga los premios del XXXVI Certamen de Jóvenes Investigadores El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en colaboración con el Instituto de la Juventud, organismo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, ha concedido los premios del XXXVI Certamen Jóvenes Investigadores/as, destinados a reconocer los mejores trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España Noticia privada
  • Narcotráfico Detenidas 55 personas de siete organizaciones criminales de la Costa del Sol en el último mes La Policía Nacional desarticuló en el último mes siete organizaciones criminales con un total de 55 detenidos, todos ellos asentados en la Costa del Sol, "muy violentos y con un alto grado de especialización". En estas operaciones, los agentes se incautaron de 37 armas de fuego, nueve toneladas de estupefacientes, 40 vehículos y 150.000 euros Noticia privada
  • Madrid El Hospital Niño Jesús incorpora una unidad de investigación clínica para un acceso temprano a tratamientos innovadores El Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús de la Comunidad de Madrid incorporará en 2026 una nueva Unidad de Investigación Clínica para enfermedades de niños y adolescentes. Sus profesionales, dedicados exclusivamente a esta tarea, realizarán su labor al margen de la actividad asistencial Noticia privada
  • Galardones Fallados los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Asturias 2025 La Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia (Asaci), el fotoperiodista Álex Zapico, Rosa Menéndez, El Orrio Sociedad Cooperativa Asturiana y SAMU del Principado de Asturias son los ganadores de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Principado de Asturias 2025, según comunicó hoy el Grupo Social ONCE. La gala de entrega de los premios tendrá lugar el 10 de diciembre en el Teatro Filarmónica de Oviedo Noticia pública
  • Pensiones Fedea y el Instituto Santalucía alertan de la pérdida de “utilidad” del Pacto de Toledo, convertido en una “subasta política” Un informe publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Instituto Santalucía alerta de la pérdida de “utilidad” del Pacto de Toledo para garantizar la sostenibilidad y equidad del sistema de pensiones, y advierte de que se ha convertido en una “subasta política”, por lo que es necesario recuperar su “espíritu original de consenso y rigor” Noticia privada
  • Universidad La Universidad de Córdoba aprueba un reglamento para el personal docente e investigador con discapacidad El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) ha aprobado el Reglamento 45/2025, por el que se adoptan medidas de acción positiva para la atención al Personal Docente e Investigador con discapacidad o necesidades especiales Noticia pública
  • Salud Vivir en un barrio desfavorecido puede aumentar el riesgo de demencia Residir en un barrio desfavorecido puede estar relacionado con un mayor riesgo de demencia porque ello se asocia con daños en los vasos cerebrales -lo que puede afectar la cognición- y con un peor control de los factores del estilo de vida que se sabe que aumentan las probabilidades de desarrollar el deterioro mental Noticia privada
  • Desigualdad Ampliación 4,3 millones de personas se encuentran en exclusión severa en España Alrededor de 4,3 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social severa, el doble de lo que había en 2007, fruto del “proceso inédito de fragmentación social” que atraviesa España, en el que la clase media se contrae desplazando a muchas familias hacia estratos inferiores Noticia pública
  • Salud El envejecimiento demográfico elevará las infecciones resistentes a los medicamentos en Europa Las tasas de infecciones del torrente sanguíneo causadas por bacterias resistentes a los medicamentos aumentarán sustancialmente en toda Europa en los próximos cinco años, impulsadas en gran medida por el envejecimiento de la población Noticia privada
  • Paleontología Doñana es un "laboratorio natural excepcional para investigar los procesos de fosilización" El Parque Nacional de Doñana es un "laboratorio natural excepcional para investigar los procesos de fosilización", según se desprende de una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuyos resultados publica la revista 'PLOS ONE' Noticia privada
  • Premios El estudio de IVI RMA Research gana el premio al Mejor Trabajo en el Congreso ASRM 2025 junto a Juno Genetics IVI RMA, grupo especializado en medicina reproductiva, ha anunciado que una investigación conjunta con Juno Genetics, realizada con datos de la Foundation for Embryonic Competence y RMA New Jersey, ha obtenido el premio al Mejor Trabajo Científico en el Congreso y Exposición Anual de la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) 2025 Noticia pública
  • Botánica La exposición ‘Jara de Cartagena’ muestra la recuperación de la única planta española “en situación crítica” La exposición ‘Jara de Cartagena’ muestra desde este martes en el Real Jardín Botánico de Madrid "los avances logrados en la recuperación de la planta más amenazada de la flora ibérica", la Cistus heterophyllus, subespecie carthaginensis, declarada en 2018 "en situación crítica" por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia privada
  • Empresas AstraZeneca refuerza desde el Global Hub de Barcelona su misión de acelerar la ciencia y la innovación biomédica AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la compañía y consolida a la capital catalana como uno de los polos de innovación biomédica y tecnológica más relevantes de Europa. La multinacional tiene prevista una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027, una cifra equivalente a toda la inversión anual en I+D del conjunto de la industria farmacéutica en España Noticia pública
  • Investigación Demuestran que la temperatura de la piel puede ayudar a monitorizar el trastorno bipolar Un estudio internacional, liderado por el grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del Clinic-Idibaps, ha demostrado que la temperatura cutánea medida con un reloj inteligente puede ser un biomarcador objetivo de los estados psicopatológicos en personas con trastorno bipolar Noticia privada
  • Infancia Los crímenes contra la infancia en zonas de conflicto aumentan un 30% El informe 'No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién? (Stop the War on Children: Security for Whom?)' de Save the Children indica que en 2024 se registraron niveles récord tanto en la exposición a los conflictos como en las graves violaciones cometidas contra la infancia. Este estudio de Save the Children revela un aumento del 30% en las violaciones graves verificadas contra la infancia en conflicto en 2024 Noticia privada
  • Inteligencia Artificial Desarrolladores de todo el mundo vinculados al Sistema Operativo de Robótica se reúnen en ROSCon 25 Barcelona es por primera vez la sede de la conferencia ROSCon, que reúne desde este martes a desarrolladores, investigadores y empresas de robótica de todo el mundo vinculados al Sistema Operativo de Robótica, que mostrarán los avances en la aplicación de inteligencia artificial a este ámbito de la tecnología Noticia privada
  • Alimentación y agricultura Una dieta vegetariana mundial crearía hasta 56 millones de empleos en horticultura Un cambio global hacia patrones alimentarios más saludables y sostenibles basados en vegetales podría transformar el sector agrícola en todo el mundo, hasta el punto de que harían falta hasta 56 millones de empleos para horticultura, destruiría hasta 106 millones de puestos de trabajo vinculados a la ganadería y reduciría los costes laborales hasta 995.000 millones de dólares al año Noticia privada
  • Inteligencia Artificial Desarrolladores de todo el mundo vinculados al Sistema Operativo de Robótica se reúnen mañana en ROSCon 25 Barcelona será por primera vez la sede de la conferencia ROSCon, que reunirá a partir de mañana martes a desarrolladores, investigadores y empresas de robótica de todo el mundo vinculados al Sistema Operativo de Robótica, que mostrarán los avances en la aplicación de inteligencia artificial a este ámbito de la tecnología Noticia privada