Seguridad SocialLa Seguridad Social acaba junio con un superávit de 14.998 millones de eurosLas cuentas de la Seguridad Social presentaron hasta junio un saldo positivo de 16.718 millones de euros frente a los 14.998 millones de euros de saldo positivo obtenidos en la misma fecha del año 2024, según informó este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
AgriculturaLa campaña de la PAC registra más de 582.000 solicitudes de ayudaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció este jueves que 582.085 agricultores y ganaderos han solicitado ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, unas peticiones que comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, cifra ligeramente inferior a la solicitada en la campaña pasada (-0,5%)
PensionesEl gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un récord de 13.589 millonesLa nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en julio en España la cifra récord de 13.588,8 millones de euros, con una subida interanual del 6,21%, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Refugios climáticosEspaña carece de una red efectiva de refugios climáticos ante el calor extremoEspaña carece de una red efectiva de refugios climáticos ante el calor extremo, lo que muestra la “urgente” necesidad de implementar una acción climática, planes de adaptación urbana y viviendas resilientes para proteger a la población más vulnerable
EnergíaAmpliaciónEl beneficio de Repsol se reduce un 62,9%en el primer semestre, hasta los 603 millonesRepsol alcanzó un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 62,9% menos que en idéntico periodo de 2024, cuando se anotó 1.626 millones. La caída se explica por el descenso del precio del crudo, la devaluación del dólar y el impacto de varios apagones, que la compañía cifra en 175 millones y por los que estudia acciones legales
EmpresasEl sector de la moda acelera su transición hacia la sostenibilidadLa industria textil mundial está viviendo un importante cambio hacia la sostenibilidad. El mercado de la moda sostenible alcanzó un valor estimado de 10.100 millones de dólares en 2025 y se prevé que llegue a los 15.000 millones en 2030, con un crecimiento anual del 9,1 % según la plataforma de análisis y estudios de mercado Research and Markets1
EnergéticasTotalEnergies y MediaMarkt refuerzan su alianza energética hasta 2029La compañía energética TotalEnergies y la empresa de distribución de electrónica MediaMarkt renovaron su acuerdo comercial estratégico hasta 2029 tras seis años de alianza, y consolidan así una propuesta para facilitar soluciones energéticas sostenibles
EnergíaMoeve y Zaffra estudian implantar instalaciones de SAF sintético en EspañaMoeve y Zaffra, una joint venture de Sasol y Topsoe, han suscrito un acuerdo por el que la empresa energética española y el productor neerlandés de SAF sintético (e-SAF) evaluarán conjuntamente la viabilidad de instalaciones en el sur de España, donde Moeve está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
DistribuciónCarrefour España instala paneles solares como para alimentar a 44.000 hogaresCarrefour España anunció este martes que posee una capacidad solar instalada de 110 gigavatios hora, suficiente como para alimentar a 44.000 viviendas durante un año y evitar la emisión de 66.000 toneladas de dióxido de carbono
NombramientosJuan Pablo Llobet, nuevo CEO de FertiberiaLa multinacional química experta en fertilizantes Fertiberia anunció este lunes que Juan Pablo Llobet, exdirector de Sygenta en Latinoamérica, será su próximo consejero delegado (CEO), un puesto vacante tras la salida de Javier Goñi en el mes de marzo
SostenibilidadUría Menéndez crea ‘El Bosque Uría’ de la mano de IberdrolaUría Menéndez y Carbon2Nature, empresa del grupo Iberdrola, han anunciado este lunes la puesta en marcha de ‘El Bosque Uría’, un proyecto de impacto ambiental y social que consolida su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción frente al cambio climático
BiodiversidadAndalucía, Valencia, Murcia y Baleares impulsan una gobernanza compartida para conservar la posidoniaEl director general de Política Forestal y Biodiversidad de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela, destacó el papel “referente y comprometido” que está desempeñando su comunidad en la conservación de la posidonia oceánica junto a la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares, con las cuales está impulsando un modelo de gobernanza compartida en torno a este hábitat marino, considerado “uno de los más valiosos y, al mismo tiempo, más frágiles del Mediterráneo”