AlimentaciónAmpliaciónLa industria de alimentación y bebidas espera bajar los precios en un plazo “muy razonable” si la sequía no impactaEl director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, señaló este martes que los precios del sector irán descendiendo “en un plazo muy razonable”, aunque dependerá de la situación concreta de cada empresa y del impacto que produzca la sequía en la producción
Identifican las proteínas que componen el virus de la peste porcina africanaInvestigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa -centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- han descrito las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana en un estudio publicado recientemente en el ‘Journal of Virology’
EL GOBIERNO AUMENTA LA VIGILANCIA SOBRE LA PESTE PORCINA AFRICANAEl Consejo de Ministro aprobó hoy un Real Decreto por el que se establecen medidas "más exhaustivas" para la lucha contra la peste porcina africana, de la que España está libre desde 1994 pero que perjudicó mucho a nuestro país en el pasado
EL CRECIMIENTO DEL MERCADO PORCINO ESPAÑOL SE RALENTIZARA EN 2003, SEGUN ACOPORCEl ritmo de crecimiento del mercado porcino en España se ralentizará en el 2003, con lo que se pasará de una tasa positiva del 6%, correspondiente al segundo semestre de 2002, a un 4% en los seis primeros meses de 2003, según estimaciones realizadas por la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), a las que tuvo acceso Servimedia
PESTE PORCINA. CONFIRMADO UN NUEVO BROTE EN UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS DE LERIDALa Consellería d'Agricultura de Cataluña confirmó hoy un nuevo brote de peste porcina clásica en una explotación de cerdas reprodutoras de Castellserá (Lérida), lo que hace el séptimo foco de Cataluña y el octavo de España. Sólo queda que el Laboratorio Nacional de Referencia confirme oficialmente la enfermedad
PESTE PORCINA. EL TIPO DE VIRUS Y SU PROCEDENCIA SE CONOCERAN EL JUEVESEl Ministerio de Agricultura no conocerá hasta el próximo jueves el tipo de virus que ha causado el último brote de peste porcina clásica en España, concretamente en la localidad ilerdense de Soses, según manifestó hoy a Servimedia la jefa de Coordinación Científica del Laboratorio de Sanidad Aimal de Valdeolmos (Madrid), Marisa Arias
LA INVESTIGACION BASICA SOBRE XENOTRASPLANTES NO CONCLUIRA ANTES DE UNA DECADALos científicos que trabajan en investigaciones relacionadas con el xenotrasplante insisten en que el futuro será posible trasplantar tejidos de cerdos a humanos, aunque reconocen que tras el frenazo que experimentó esta línea de investigación en los últimos años la investigación básica se prolongará durate, al menos, otra década
ESPAÑA RECIBE AYUDA DE LA UE PARA COMBATIR LA PESTE EQUINAEl Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Algete, en España, recibirá 40.000 euros (6.640.000 pesetas) de la Unión Europea para costear sus trabajos sobre la peste equina
LA UE APRUEBA EL PLAN DE ALERTA ESPAÑOL CONTRA LA PESTE PORCINAEl plan de alerta español para el control de la peste porcina clásica ha sido aprobado por la Comisión Europea, junto cn los planes respectivos de otros doce Estados de la Unión. El Ejecutivo ha adoptado esta decisión de acuerdo con el Comité Veterinario Permanente Comunitario
PESTE PORCINA. LOS PRODUCTORES SE BENEFICIAN DE LA SUBIDA DE DE PRECIOS PROVOCADA POR EL SACRIFICIO DE ANIMALELa peste porcina clásica, cuyo principal foco en Holanda se ha extendido a otros países europeos, incluida España, ha provocado la subida de precios en los mercados internaciones e interiore y, por tanto, está beneficiando de momento a la mayoría de los ganaderos nacionales, según aseguró a Servimedia José Antonio del Barrio, director de ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino)