100 UNIVERSITARIOSPARTICIPARAN EN LOS CAMPOS DE TRABAJO DE LA FUNDACION PALEONTOLOGICA DE LA RIOJA

LOGROÑO
SERVIMEDIA

Un centenar de universitarios procedentes en su mayoría de las universidades de Madrid, Extremadura, Granada, La Rioja, Navarra, Oviedo, Salamanca, Valencia, Zaragoza, así como de otras del extranjero, participará este año en los campos de trabajo organizados por la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, que comenzarán mañana, día 1, en Igea.

El lunes serán recibidos los estudantes que hasta el 15 de julio trabajarán en el yacimiento paleoicnológico de La Era del Peladillo. La segunda quincena de este mes otro grupo de universitarios acudirá a los campos de trabajo organizados en distintos municipios riojanos en los que se dedicarán a la extracción de fósiles y restos óseos.

Asimismo, asistirán a cursos universitarios de verano sobre Paleoicnología de Dinosaurios, que se impartirán a última hora de la tarde, y realizarán levantamientos cartográficos que serán estudiados poteriormente. La campaña se completará con un ciclo de conferencias y con la organización de visitas a lugares de interés geológico y social.

Los cursos de verano contarán con la participación de doctores universitarios y representantes de varios centros de investigación como el Museo Tridentino, del propio Centro Paleontológico de Enciso y del centro de promoción de investigación y divulgación didáctica del Aula Paleontológica de Cenicero.

En esta iniciativa han participado el Gobierno de La Rioj, que los financia con unos 240.000 euros; la Universidad de La Rioja, que se encarga de los gastos de los cursos y otorga el título; el Instituto de Estudios Riojanos, que programa y financia el ciclo de conferencias de cierre de campaña los Ayuntamientos de Cenicero, Enciso, Fuenmayor, Hornillos, Igea, Lardero, que subvencionan una parte del gasto y aportan material, y otras asociaciones culturales.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2002
E