El PSOE propone 10 medidas urgentes para "recuperar un SNS público, universal y de calidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con 10 medidas urgentes para "revertir los recortes y las desigualdades provocadas por las políticas del PP en sanidad", y recuperar un Sistema Nacional de Salud (SNS) "público, universal y de calidad".

“Las políticas sanitarias del gobierno del PP han debilitado gravemente el Sistema Nacional de Salud”, se afirma en la iniciativa. “El RDL 16/2012 supuso retirar el derecho a una tarjeta sanitaria a 800.000 inmigrantes y obligar a los pensionistas a pagar por sus medicinas”, recuerdan los socialistas, que señalan además que las “listas de espera quirúrgicas suman ya más de 600.00 personas”.

Asimismo, el PSOE denuncia que “por primera vez desde hace más de una década el Gobierno de España va a dedicar a inversión pública en salud menos del 6% del PIB”, cantidad que “tiene previsto seguir disminuyendo en los próximos años”.

Ante esta situación, el Grupo Socialista exige al Gobierno 10 medidas urgentes como "recuperar la universalidad de la atención sanitaria; recuperar la universalización de la asistencia sanitaria y las subvenciones a la población de menos renta por copagos farmacéuticos; negociar con las CCAA un acuerdo sobre financiación autonómica; suprimir los copagos sanitarios y en los servicios de ayuda a la dependencia introducidos por los RD 16/2012 y 28/2012; recuperar un Fondo de Cohesión sanitaria dotado con 87,2 millones, para llegar al final de la legislatura a 150 millones; desarrollar reglamentariamente el Fondo de Garantía Asistencial para asegurar la compensación entre territorios por la asistencia que prestan a ciudadanos de otras comunidades; promover la cooperación en la prestación de servicios de alta tecnología y potenciar los Centros de Referencia; incluir en los PGE 2018 un Fondo de Innovación para la financiación de nuevos tratamientos; acordar un Plan para reforzar la Atención Primaria; dotar al Ingesa de los recursos necesarios y transferir la sanidad penitenciaria a todas las CCAA con una financiación suficiente, así como asegurar el acceso de la población reclusa a tratamientos como el de la hepatitis C".

“Las desigualdades en salud entre territorios y entre clases sociales van de la mano del crecimiento de la pobreza y la precariedad; por eso requieren de reformas sociales y sanitarias profundas y no cosméticas. No son las propuestas del PP y Ciudadanos, manteniendo la austeridad y buscando una recentralización de competencias, las que van a resolver estas desigualdades, sino una financiación justa y suficiente, una dotación y condiciones de empleo de los profesionales adecuadas, una legislación que proteja el derecho de todos a recibir asistencia sanitaria, y una cooperación entre Ministerio y CCAA basada en la lealtad y respetuosa con las competencias de cada uno”, señaló el portavoz socialista de Sanidad, Jesús María Fernández.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2017
MAN/caa