GRIPE A. LOS COLEGIOS ABRIRÁN TODO EL CURSO AUNQUE HAYA ENFERMOS POR EL VIRUS H1/N1
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros escolares que acogen a alumnos en edad pediátrica (guarderías y colegios) permanecerán abiertos durante todo el curso académico a pesar de que se produzcan casos de estudiantes o profesores con síntomas de gripe A.
Así lo afirmó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, en una comparecencia ante la prensa, donde estuvo acompañada por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, tras una reunión de casi dos horas y media que ambos mantuvieron con los consejeros autonómicos de educación en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación. Los consejeros posaron con los ministros antes de la conferencia de prensa, en una señal de unidad ante la gripe A.
Además, la Conferencia Sectorial acordó crear una comisión permanente de seguimiento formada por los ministerios de Educación y de Sanidad y Política Social para evaluar cualquier incidencia relacionada con la gripe A y la próxima semana estará lista una guía de recomendaciones para los centros escolares.
Jiménez explicó que "estamos ante una gripe" y que las comunidades autónomas no tomaron años anteriores "criterios de ningún tipo" para cerrar centros ni aulas ante epidemias de gripe, con el fin de "mantener siempre la normalidad".
"El criterio común es que los centros se mantendrán todo el año abiertos", añadió la titular de Sanidad y Política Social, que precisó que serán los propios centros educativos, en contacto con las consejerías de Educación y Sanidad de sus respectivas comunidades autónomas, los que evaluarán la situación en cada momento oportuno.
Respecto de la exclusión de los niños menores de 14 años y de los profesores entre los grupos de riesgo para que se vacunen contra la gripe A, Jiménez subrayó que las decisiones sobre estos colectivos las toma la Comisión de Salud Pública, formada por todas las comunidades autónomas, y que este criterio puede variar según la evolución de la pandemia.
"No es un problema de establecer un criterio restrictivo. Hay vacunas más que suficientes para más del 60% de la población y esto no es un criterio político. Podemos revisar esta decisión (de los grupos de riesgo), pero ningún país europeo ha incluido a los niños. No hemos excluido a ningún grupo y en el futuro seguiremos adoptando decisiones", apostilló.
CURSO ESCOLAR
Por otro lado, Ángel Gabilondo confirmó que el curso escolar comenzará con el calendario previsto porque "no hay ningún motivo clínico ni epidemiológico para que se retrase" y ningún país europeo lo ha hecho, con lo que la Conferencia Sectorial de Educación hizo suya la recomendación del Consejo Interterritorial de Sanidad.
Además, Gabilondo subrayó que la Conferencia Sectorial acordó crear una Comisión de Seguimiento compuesta por los ministerios de Educación y de Sanidad y Política Social con el fin de "poner los medios para adoptar decisiones en previsión de lo que pueda ocurrir" en relación con los centros escolares y la gripe A. "Si hay alguna modificación de esta voluntad de normalidad académica, será a instancias de esta Comisión", apuntó.
Además, destacó que la próxima semana estará lista una guía de recomendaciones para los centros educativos y que estará elaborada por la Comisión de Salud Pública y reforzada por la Comisión Sectorial de Educación.
"Hay otros lugares para defender nuestras legítimas diferencias. Hoy no era el día para eso por ser un asunto de salud pública", concluyó Gabilondo, en alusión al consenso generado entre los consejeros autonómicos de educación durante la reunión de esta tarde.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2009
MGR/jrv