Podemos declara la guerra al eucalipto porque favorece la propagación de incendios

MADRID
SERVIMEDIA

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que acote la expansión de las plantaciones de eucalipto en la estrategia para hacer frente al cambio climático.

La iniciativa, que deberá ser debatida y votada en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático de la Cámara Baja, señala que el eucalipto es una especie “altamente pirófita” que ha tenido este año “un papel protagonista” en la propagación de grandes incendios en Chile, Portugal y Galicia.

La formación morada indica que “apagar fuegos en este contexto y bajo determinadas condiciones es una tarea sólo abordable con un despliegue extraordinario de medios” y supone “un elevadísimo coste (incluso de vidas humanas)”, pese a lo cual “la eficacia es reducida, tal y como se demuestra verano a verano (y particularmente en el pasado mes de octubre en Galicia y el norte de Portugal)”. “Al final, el principal elemento que apagó los incendios fueron las lluvias”, añade.

La iniciativa, firmada por Alexandra Fernández y Yolanda Díaz, indica que el incremento del eucalipto en Galicia, Asturias, el suroeste de Andalucía y el norte y centro de Portugal en lugar de otras especies arbóreas autótonas se debe a abastecer de su madera a las fábricas de pasta de papel, como la de ENCE en la ría de Pontevedra.

Además, apunta que las plantaciones masivas de eucaliptos tienen “un impacto muy negativo en los ecosistemas de donde no son originarios”, debido a su alta demanda hídrica, su carácter pirófito facilita la propoagación de las llamas y el “empobrecimiento” de la flora y de la fauna.

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea subraya que el cambio climático y la restauración de la biodiversidad deben llevar a la reflexión sobre las masas forestales, por lo que reclama “poner coto a la expansión de las plantaciones de eucalipto y empezar a incentivar una política distinta, repoblando con especies autóctonas y, desde luego, protegiendo los hábitats naturales no climáticos, como pastizales rústicos, área de brezales y matorrales”.

Para ello, pide en la proposición no de ley que el Gobierno acote la expansión de las plantaciones de eucalipto porque provoca “la degradación de los suelos, balances hídricos negativos, la propagación rápida de incendios por ser especies pirófitas y también causan el empobrecimiento de la flora y fauna autóctonas”.

Además, propone un plan con dotación económica para la repoblación paulatina de especies autótonas en colaboración con las comunidades autónomas, e incentivar “usos blandos y sostenibles del territorio”, como la ganadería extensiva o semiextensiva y la agricultura ecológica frente al monocultivo de especies forestales exóticas.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2017
MGR/gja