Feder pide más investigación para la enfermedad de Cadasil

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha pedido mayor concienciación social y más investigación para la enfermedad de Cadasil, que se caracteriza por un accidente cerebrovascular, deterioro cognitivo y demencia, que aún no tiene tratamiento y que el próximo domingo, 10 de diciembre, conmemora su Día Mundial.

La arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (Cadasil, por sus siglas en inglés) se caracteriza por la aparición, entre los 45-50 años de edad, de un accidente cerebrovascular junto con un deterioro cognitivo que progresa hasta demencia.

Con frecuencia, el paciente también presenta dolores de cabeza tipo migrañosos, cambios en su estado de humor y disminución de la memoria. A ello se acompañan problemas para procesar información, caminar o hablar.

A medida que la edad de estos pacientes y el desarrollo de la enfermedad van avanzando, pueden tener microinfartos de manera reiterada, incontinencia, convulsiones y trastornos neurológicos. La esperanza media de vida de estos pacientes ronda los 70 años y la prevalencia de la patología está estimada en 1 sujeto por cada 25.000/50.000.

El presidente de Feder, Juan Carrión, explicó que “todavía no existe ningún tratamiento específico para los pacientes que conviven con Cadasil, por lo que los esfuerzos deben estar centrados en fomentar su investigación”. Además, recordó que “el número de personas que convive con esta patología en España ronda el millar”.

Feder subrayó la labor que desarrolla la Asociación Cadasil España (ACE) en su tarea por mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con este trastorno cerebrovascular hereditario.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2017
ABG/gja