Dastis participa hoy en un encuentro de ministros de Exteriores de la UE con Netanyahu

- Previo al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas

Bruselas/Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, participa hoy en Bruselas en un desayuno auspiciado por la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, entre los ministros de Exteriores de la UE y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En este encuentro previsiblemente se abordará la reciente decisión de EEUU de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y de trasladar su embajada de Tel Aviv a esta ciudad.

Este desayuno tendrá lugar antes del Consejo de Asuntos de Exteriores y tiene su origen en la invitación que Lituania cursó a Netanyahu antes de la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de no certificar el acuerdo nuclear con Irán.

Una vez que Trump tomó esta decisión, Mogherini asumió la organización de este encuentro, que después de que el presidente estadounidense haya decidido reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar su embajada de Tel Aviv a esta ciudad cobra mayor relevancia.

Durante el encuentro, Netanyahu tiene intención de mostrar su opinión acerca de Irán, mientras que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea quieren sacar a colación otras cuestiones. Entre las mismas, no se descarta que se aborde la reciente decisión de Trump sobre Jerusalén, que ha generado la condena del mundo musulmán y la preocupación de los países miembros de la Unión Europea.

Tras este desayuno tendrá lugar el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que abordará la situación en Irak y en Oriente Medio, contará una reunión con los ministros de Exteriores del G-5 del Sahel y analizará las consecuencias de la reciente cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana que tuvo lugar en Costa de Marfil.

En cuanto a Irak y Oriente Medio, está previsto que se perfilen sendas estrategias sobre una de las zonas del mundo más afectadas por el terrorismo, la inmigración y el fenómeno de los refugiados.

Con los ministros del G-5 del Sahel se hablará de la fuerza conjunta contra el terrorismo y la protección de fronteras que estos países han decidido crear y se estudiarán las posibles fórmulas de apoyo económico y militar a esta iniciativa.

Además, se espera que Mogherini haga referencia a la situación en Libia y al momento que se vive en Venezuela tras las elecciones municipales en el país caribeño de este domingo. En clave española, se prevé que Dastis aborde la situación de las fronteras y de las instituciones en Oriente Medio.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2017
MST/caa