Nadie va al psicólogo por el 'blue Monday'

MADRID
SERVIMEDIA

No hay evidencia científica que demuestre la existencia del ‘blue Monday’ y para la gran mayoría de personas este lunes no es ‘el día más triste del año’.

Así lo afirmó Antonio Cano Vindel, investigador del departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tras resaltar que nadie acude a consulta del psicólogo por este motivo.

Explicó que fue en 2005 cuando empezó a hablarse del 'blue Monday'. Entonces, la agencia de viajes Sky Travel utilizó en una de sus campañas publicitarias una fórmula tan revolucionaria como poco avalada por la ciencia: la del 'día más triste del año'.

Según el psicólogo, la idea nació del “cóctel de las condiciones climáticas, el nivel de deuda, el tiempo pasado desde Navidad, el tiempo desde que fracasan los propósitos de año nuevo, los bajos niveles de motivación y el sentimiento de necesidad de tomar medidas”.

“Hay conceptos que salen mucho en los medios de comunicación y se hacen famosos porque se habla mucho de ellos. Los medios los sacan porque se habla mucho de ellos y viceversa, es un círculo vicioso”, recalcó Cano Vindel. Sin embargo, "no existe evidencia científica de este lunes catastrófico".

Cano, que también es presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, lo tiene claro: “Con el 'blue Monday' pasa como con la que llaman depresión postvacacional. Llega un momento en el que parece que estamos hablando de un síndrome, de un trastorno, pero realmente no existe investigación sobre depresión postvacacional y lo poco que hay, apenas confirma nada”.

Del mismo modo, manifestó, “tampoco hay demanda clínica de pacientes que acudan a consulta por ninguno de estos motivos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2018
AGQ/caa