Cada español ha reciclado 1.000 envases de vidrio en los últimos 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

Ecovidrio conmemora este año el 20º aniversario de su gestión al frente del sistema de reciclaje de residuos de envases de vidrio en España y durante este tiempo ha conseguido reciclar más de 11 millones de toneladas, lo que supone que cada español ha contribuido a reciclar una media de casi 1.000 envases de vidrio en los últimos 20 años.

La entidad indicó este jueves en un comunicado que la tasa de reciclaje de vidrio con el modelo del contenedor verde asciende ahora al 73%, lo que supone más del doble que la de 2000 (31,3%) y más de 10 puntos por encima de los requerimientos actuales de la UE en esta materia.

Ecovidrio subrayó que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave para evitar la sobreexplotación de los recursos y luchar contra el cambio climático, puesto que ello ha evitado la emisión de siete millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en los últimos 20 años en España, lo que equivale a retirar casi dos millones de vehículos de la circulación durante un año.

Además, el reciclaje de envases de vidrio en las dos últimas décadas ha impedido la extracción de más de 13 millones de toneladas de materias primas y ha conseguido ahorrar más de 24.000 millones de megavatios hora (MWh) de energía, esto es, tanto como el consumo eléctrico de todos los hospitales de España durante cuatro años.

El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, destacó que, “durante estos 20 años, el compromiso de la sociedad con el reciclaje de vidrio ha sido encomiable”. “Hemos consolidado un modelo sólido basado en los principios de economía circular. Estamos orgullos de celebrar la consolidación del hábito del reciclaje de envases vidrio, pero no podemos detenernos. Es momento de refundar el acuerdo, afrontar retos globales y trabajar para alcanzar una tasa del 100%”, añadió.

UN POCO DE HISTORIA

Los orígenes del reciclaje de vidrio se remontan a la década de los 80 del siglo pasado, cuando la industria vidriera comenzó a preocuparse por el ahorro de energía y la sostenibilidad de sus procesos productivos. La llegada de los primeros contenedores en Madrid y Barcelona datan de 1982.

La primera instalación tuvo lugar el 1 de febrero de 1982 en el barrio de Moratalaz (Madrid), que contó con la asistencia del alcalde de la capital, Enrique Tierno Galván, que ya entonces habló de educación y colaboración ciudadana y de la necesidad de evitar el desperdicio de los recursos.

Ecovidrio inició su actividad en 1998 tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases, que estableció el principio de responsabilidad ampliada del productor, responsable de financiar (a través del Punto Verde) el reciclado de los envases de vidrio que comercializa.

Desde entonces, el parque de contenedores verdes se ha ampliado progresivamente hasta los 220.000 que se encuentran ahora repartidos por toda la geografía española. Esta cifra convierte a España en uno de los países mejor ‘contenerizados’ de Europa, con un iglú verde cada 220 habitantes.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
MGR/caa