Educación

Sindicatos alertan de que el 'MIR docente' traería más precariedad y despidos de interinos

- Plantearlo para 2020 "es una broma de mal gusto", indica CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT, Francisco García y Maribel Loranca, respectivamente, criticaron este lunes la forma en que el ministro de Educación anunció la implantación del ‘MIR docente’, pues "según lo que conocemos parece una forma de abaratar el empleo y podría suponer más despidos de interinos", indicaron.

En declaraciones a la prensa, García señaló que la referencia a que el supuesto ‘MIR educativo’ podría empezar a funcionar en 2020 “es una broma de mal gusto”, y criticó que el ministro Méndez de Vigo y también Ciudadanos “pongan el tema sobre la mesa de forma descontextualizada”.

En su opinión, la formación inicial del profesorado y el ingreso a la docencia, que son los campos donde se inscribiría este supuesto 'MIR docente', “han de abordarse de forma integrada dentro del desarrollo de la carrera profesional del profesorado, en el marco de un Estatuto del Personal Docente del siglo XXI que regule toda la profesión”. “Esto es lo que estamos dispuestos a negociar, pero no una propuesta descontextualizada y deslabazada”, indicó García.

Tal como se presenta ahora, dijo, la idea supone “más docentes precarios que durante dos años cobrarían mucho menos que sus compañeros, lo que además traería más despidos de interinos”.

COMO EL GUADIANA

García indicó que “de esto del MIR se lleva hablando muchos años”, pues es una medida “como el Guadiana, que aparece y desaparece a conveniencia”.

Para García, tanto la propuesta del PP como la de Ciudadanos dejan además muchas incógnitas en el aire: "¿Ese ‘MIR’ sería obligatorio en la escuela pública o en las tres redes? ¿Dónde quieren poner el filtro, antes o después de las prácticas?”.

Por su parte, Loranca tildó de “ocurrencia extemporánea” el anuncio del ministro sobre que el 'MIR educativo' estaría listo en 2020, y exigió una negociación conjunta de todos los aspectos referidos a la profesión docente.

Loranca, que apostó por una denominación distinta a la de MIR, puesto que “la enseñanza poco tiene que ver con el ámbito sanitario”, lamentó que este tipo de medidas se presenten sin atender a la comunidad educativa.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, mostró su total oposición a la implantación de este período de prácticas, “que lo único que va a conseguir es precarizar aún más al profesorado”, y reivindicó la contratación de los 30.000 despedidos desde el inicio de los recortes.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
AGQ/caa