La Airef aprueba las bases para la concesión de becas de formación e investigación

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha aprobado las bases para la concesión de becas de formación e investigación de un año de duración para estudiantes e investigadores de universidades y centros de formación.

Según una resolución que publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), las becas “se concederán a los participantes en los programas formativos a través de las entidades beneficiarias seleccionadas (universidades y centros académicos) y con las que la Airef suscribirá el correspondiente convenio de colaboración”.

Las becas, que serán financiadas con cargo al presupuesto de la Airef, tienen como objetivo “el fomento de la formación y la investigación en el ámbito del análisis económico y presupuestario para la estabilidad y sostenibilidad fiscal”.

Según explica la resolución, para la ejecución de sus trabajos, la Airef “considera necesario fomentar la formación y la investigación en los campos propios de su actividad, por lo que desea involucrar a estudiantes en el día a día de la institución, mediante la concesión de becas a través de universidades y centros académicos oficiales de postgrado”.

En concreto, las ayudas se articularán a través de dos programas, uno de formación, con una dotación de 900 euros mensuales por alumno y cuya labor formativa estará relacionada con el trabajo desarrollado por las diferentes divisiones de la AIReF, y otro de investigación, con una dotación de 1.500 euros mensuales por alumno y con un contenido “notablemente académico y vinculado a proyectos específicos”.

Para poder ser seleccionados para las becas, los alumnos deberán estar cursando el último año de estudios de grado, licenciatura o ingeniería, o estar en posesión del título de grado, licenciado o ingeniero con antigüedad máxima de dos años y continuar matriculado en algún programa formativo. También podrán optar a las becas estudiantes matriculado en un programa oficial de máster o doctorado en Economía (no en Administración de Empresas) o aquellas personas que hayan obtenido el título de máster o doctor en los últimos tres años y continúen matriculadas en algún programa formativo.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2018
IPS/caa