Educación

El Gobierno defiende que el MIR educativo servirá para atraer a “los mejores profesionales”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este martes en el Senado que la propuesta del MIR educativo consiste en la “creación de un sistema de acceso al profesorado que atraiga a los mejores profesionales”.

Lo hizo durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Cámara Alta, donde afirmó que a pesar de que el sistema educativo español “es bueno”, el MIR educativo es una de las medidas que se plantea el Ejecutivo para dar “ese salto de calidad que necesitamos” y añadió que “más o menos la mitad de los 83 comparecientes en la subcomisión del pacto educativo han defendido que es una buena fórmula”.

A su juicio, esta medida servirá para “atraer a los mejores a la profesión docente, para adaptar la formación inicial a las necesidades actuales para configurar un sistema de acceso a la docencia basado en el esfuerzo, la vocación y la implicación personal para potenciar la formación permanente del profesorado y para el desarrollo de una carrera profesional”.

Por su parte, el portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar, afeó al ministro que “poner por delante a los docentes en una argumentación sobre la mejora de nuestro sistema educativo es buscar un chivo expiatorio” y remarcó que “el problema no está en los docentes”, sino en que “gastamos el 4,3% del PIB en educación”, cuando “la media mundial está en el 4,7%”.

En este sentido, le pidió a Méndez de Vigo que “no se encomiende a ningún milagro” como hace la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, porque “el único milagro posible es inversión y respeto para los docentes del país para garantizar el futuro de nuestro país y la igualdad de oportunidades”.

Por último, el ministro afirmó que los representantes de Unidos Podemos “buscan excusas para no firmar el pacto educativo” y les aconsejó que contribuyan “en positivo” al mismo, en vez de “descalificar” las medidas propuestas.

“La sociedad quiere ese pacto y a nosotros nos gustaría que participasen en él”, concluyó el Méndez de Vigo, que detalló que este pacto dará a los docentes “estabilidad permanencia y profesionalidad”.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
CJC/gja