Los nuevos tratamientos contra la hepatitis C evitan entre el 74 y 87% de las complicaciones clínicas

MADRID
SERVIMEDIA

La introducción de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C evita entre el 74-87% de las complicaciones clínicas secundarias de la enfermedad como cirrosis descompensada o cáncer de hígado, entre otras, según un estudio presentado este miércoles en el 43º Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que se celebra estos días en Madrid.

El estudio realizado por especialistas del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, demostró que estos nuevos tratamientos reducen las complicaciones clínicas secundarias en el 87% de cirrosis descompensada, el 74% de cáncer de hígado, el 84% de trasplantes hepáticos y el 82% de muertes por causa hepática.

Otra investigación, también presentada en el Congreso de la AEHH, realizada por especialistas del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y centrada de modo específico en el impacto del tratamiento antiviral de acción directa en la tasa de ingresos de pacientes con cirrosis por virus de la hepatitis C, ha arrojado resultados en la misma dirección, pero basado no en proyecciones estadísticas sino en datos reales tras un estudio retrospectivo.

De un total de 496 pacientes cirróticos por diferentes causas, el porcentaje de ingresos de pacientes con hepatitis C presentó un significativo descenso estadístico desde la introducción de los antivirales de acción directa: en concreto, desde 125 ingresos (el 39,7% del total de ingresos) hasta solo 45 ingresos (el 24,8% del total de ingresos).

Una tercera investigación desarrollada por especialistas de varios hospitales y centros catalanes, asocia la disponibilidad de los nuevos tratamientos a una menor lista de espera de trasplante hepático a causa de hepatitis C y a una mayor supervivencia de los pacientes.

Así, en los 1.483 pacientes admitidos en lista de espera para trasplante hepático entre 2008 y 2016, se observó un descenso estadísticamente significativo en las inclusiones de pacientes con hepatitis C tras la utilización de los nuevos tratamientos. El porcentaje de los pacientes con el virus de la hepatitis C que ingresaban en lista de espera bajó del 53% en el período 2008-13 al 40% en el período 2014-16, descenso que fue especialmente acusado en los ingresos debidos a cirrosis descompensada.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2018
ABG/gja