Dastis presenta hoy las prioridades de España en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, presentará hoy en Ginebra (Suiza) las prioridades de España como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2018-2020.

España fue elegida para esta responsabilidad el pasado mes de octubre en Nueva York (EEUU) dentro del grupo ‘Europa Occidental y otros’ con el apoyo de 180 votos. En esta sesión se cubrían 15 plazas para seis grupos regionales: ‘África’, ‘Asia-Pacífico’, ‘Europa Oriental’, ‘América Latina y El Caribe’ y ‘Europa Occidental y otros’. España integró el Consejo de Derechos Humanos entre 2010 y 2013.

Los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son elegidos por mayoría en votación secreta por los 193 Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Después de que Francia retirara su pretensión de aspirar a una plaza en el Consejo, España fue elegida junto con Australia dentro del grupo ‘Europa Occidental y otros’ con 180 votos.

Acompañarán a España en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2018-2020 Afganistán, Angola, Australia, Chile, República Democrática del Congo, México, Nepal, Nigeria, Pakistán, Eslovaquia, Perú, Ucrania, Senegal y Qatar.

España se someterá en 2020 a un examen sobre su grado de cumplimiento en materia de derechos humanos. En 2015 se sometió a una prueba sobre esta materia, recibiendo 189 recomendaciones, de las que ha aceptado 169.

Dastis también mantendrá una reunión con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, comparecerá ante la Conferencia de Desarme y se reunirá con el enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y con el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer.

En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Dastis presentará las prioridades de España durante su periplo ante este organismo. Entre ellas, destaca el apoyo al mantenimiento de las resoluciones país, y esbozará las resoluciones temáticas que apoya el país.

Éstas se centrarán en tres ámbitos: derechos individuales (lucha contra la pena de muerte, lucha contra cualquier tipo de discriminación e impulso de los derechos de las personas con discapacidad), derechos políticos (mención al programa de los defensores de los derechos humanos) y derechos económicos, sociales y culturales (resolución anual presentada con Alemania sobre derecho al agua potable y al saneamiento y otra sobre las empresas, centrada en la protección de los derechos laborales, que tendrá como punto de referencia el plan nacional aprobado por el Gobierno español sobre derechos humanos y empresas).

CONFERENCIA DE DESARME

El ministro también comparecerá este martes en la Conferencia de Desarme, uno de los organismos con más trayectoria en el seno de la ONU y del que España forma parte desde 1996.

Dastis comparecerá ante este organismo junto con los ministros de Exteriores de Estonia, Eslovenia, Senegal, Suecia, Corea del Sur, Grecia, Venezuela y Canadá. Mañana será el turno del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Durante su comparecencia, el jefe de la diplomacia española hará una reflexión sobre el momento actual en el que se encuentra el régimen de no proliferación nuclear, teniendo en cuenta el desafío que representa Corea del Norte y la incertidumbre que se cierne sobre el acuerdo nuclear iraní.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
MST/caa