Exteriores cree que España puede liderar un proceso de “globalización constructiva” en Asia

- Apunta que los derechos humanos deben abordarse según se avanza en las relaciones con los países asiáticos

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, comentó este jueves que España reúne las condiciones para liderar con la colaboración de la UE un proceso de “globalización constructiva” en Asia “beneficiosa para todos”.

Así se pronunció Castro durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado en la que informó de la visión estratégica de España en Asia para el periodo de tiempo comprendido entre los años 2018 y 2022, que será presentada en Barcelona –ciudad que acoge la sede de la Casa Asia- próximamente por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis.

El secretario de Estado comentó que Asia es un continente de suma importancia al aglutinar en su territorio al 54% de la población mundial y amalgamar un tercio del PIB del mundo. También puso el acento sobre el hecho de que actualmente es protagonista de alguno de los asuntos “más trascendentes” en materia de seguridad: Corea del Norte y Afganistán.

Presentó a Asia como un territorio en el que se están produciendo cambios notables en paralelo a los que están teniendo lugar en España, cuya economía ha adquirido un carácter netamente exportador después de la “durísima crisis económica” que ha vivido.

“Asia puede ser un motor esencial para las exportaciones, el turismo y el conjunto de la actividad económica y el empleo (de España)”, dijo.

Castro afirmó que la visión estratégica de España para Asia ha de ir en consonancia con la que ha diseñado para otros continentes como África, un espacio geográfico para el que el Gobierno presentará su tercer plan antes del verano.

Dibujó a Asia como el “protagonista de un cambio espectacular” traducido en el “desarrollo acelerado” de las clases medias y la salida de la pobreza de “muchas personas”. No obstante, reconoció los retos medioambientales, de seguridad y de desarrollo de los extremismos violentos que tienen lugar en el continente.

Prescribió una presencia “más constante” en Asia y lamentó que las exportaciones españolas a este continente se encuentran en el 10% lejos del 20% en el que están las de otros países de la UE.

Esto le sirvió para anunciar que España acogerá en 2019 la próxima conferencia ministerial del foro de cooperación Asia Europa (ASEM).

Explicó que el Ejecutivo trabaja para “impulsar la innovación” en el continente asiático y apuntó al turismo como uno de los sectores clave para lograr más impulso en materia económica. En ese sentido, explicó que actualmente 1,5 millones de turistas asiáticos llegan anualmente a España frente a los cinco o seis que arriban cada año a Francia o Italia.

También instó a potenciar el papel del Instituto Cervantes como motor para “despegar las industrias culturales” y abogó por potenciar los centros de estudios asiáticos en las universidades españolas.

Castro destacó que España reúne las condiciones para liderar con la colaboración de la UE un proceso de “globalización constructiva” en Asia “beneficiosa para todos”.

A su vez, comentó que los derechos humanos, el Estado de derecho, la Responsabilidad Social Corporativa y las cuestiones de género deben abordarse según se avanza en las relaciones con los países asiáticos.

Por último, explicó que España está estudiando la posibilidad de abrir una embajada en Myanmar y la apertura de sendos consulados en Chengdú (China) y Bangalore (India).

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2018
MST/gja