La industria eólica y los fabricantes de coches eléctricos, unidos por una movilidad sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) han suscrito un convenio para colaborar en iniciativas en favor de una movilidad basada en energías alternativas.

Las dos asociaciones explican en un comunicado que comparten que el vehículo eléctrico no es sólo movilidad sostenible, sino un factor clave para la transición energética hacia los objetivos de descarbonización.

También lo ven como una herramienta de gestión de demanda y de eficiencia energética y, por eso, trabajarán en el desarrollo de proyectos e iniciativas que vinculen el ámbito del vehículo eléctrico y la energía eólica.

Por ejemplo, buscarán potenciar la utilización de la energía eólica para la cobertura de las infraestructuras de recarga masivas y fomentar las medidas de almacenamiento y gestión de la demanda.

“El incremento de penetración del vehículo eléctrico en España demuestra que hay un cambio positivo en las tendencias sociales y empresariales. La senda de crecimiento del coche eléctrico a 2030 es exponencial. Por ello, desde ya es urgente plantear acciones conjuntas que vinculen movilidad y electricidad asociada a fuentes renovables. El transporte es un sector clave en el proceso de descarbonización del modelo energético”, señaló Arturo Pérez de Lucia, director gerente de Aedive.

Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, señaló que “para cumplir con los objetivos de París es necesario que el avance de la electrificación del transporte se base en un mix energético mayoritariamente renovable". "El aumento de vehículos eléctricos supone un incremento de la demanda de electricidad, que ha de ser cubierta por fuentes renovables. Actualmente, el 32% de la producción de electricidad en nuestro país procede de energías renovables y la energía eólica, en 2017, ha generado el 18,4% de la demanda eléctrica. En el pasado año, la eólica evitó la emisión de 28 millones de toneladas de CO2", añadió Márquez. "De cara a la necesaria y urgente transición energética, el uso progresivo del vehículo eléctrico y la creciente aportación de la energía eólica en nuestro mix serán un binomio necesario para cumplir con los objetivos de París”.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2018
JRN/caa