Presupuestos

El Consejo de Ministros aprueba el martes el proyecto de PGE de 2018 en una reunión extraordinaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo martes, 27 de marzo, en una reunión extraordinaria, el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, los segundos de la presente legislatura.

En las últimas semanas el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y otros altos cargos de su departamento han intensificado los contactos con los grupos parlamentarios para conseguir apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas de 2018 en el Parlamento.

Estas cuentas se tramitan fuera del calendario habitual, ya que el Ejecutivo aplazó el pasado septiembre su aprobación debido a la situación política en Cataluña generada por la deriva independentista.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se elaborarán sobre la base de un límite de gasto no financiero, el conocido como ‘techo de gasto’, de 119.834 millones de euros. De esta manera, el Ejecutivo ha elevado el ‘techo de gasto’ un 1,3% en comparación con el de los PGE de 2017, que quedó en 118.337 millones.

Entre las novedades que traerán los PGE de 2018 se encuentran una rebaja del IRPF para las rentas medias y bajas, fruto del acuerdo alcanzado por el Gobierno con Ciudadanos. Además, en las últimas semanas el Gobierno ha señalado que también tiene intención de contemplar en las cuentas públicas deducciones en el IRPF destinadas a pensionistas, así como subidas de las pensiones mínimas y de viudedad.

Tras pasar por el Consejo de Ministros, el titular de Hacienda y Función Pública acudirá al Congreso después de Semana Santa para entregar en formato digital y físico a la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, las cuentas públicas para este ejercicio.

TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

A partir de ahí comenzará la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas de 2018. La Ley de Presupuestos Generales del Estado, tal y como establece el Reglamento del Congreso, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, para ajustarse a los plazos establecidos.

La tramitación en el Congreso arrancará con la celebración de las comparecencias en comisión para que altos cargos de los distintos departamentos ministeriales expliquen las partidas correspondientes.

Luego se celebrará el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos, en caso de que se haya presentado alguna enmienda que pida la devolución del proyecto al Gobierno.

Si las cuentas salvan este paso tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas parciales presentadas por los grupos políticos para elaborar el dictamen que será elevado a Pleno.

Posteriormente se llevará a cabo la votación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Una vez aprobado, el texto se remitirá al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2018
BPP/MMR/IPS/gja