Salud
Satse denuncia que el Gobierno “no apuesta por una mejor sanidad pública” en sus PGE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de enfermería Satse denunció este lunes que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 evidencia que “el Gobierno no apuesta por una mejor sanidad pública”, al reducir el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a sanidad, “pasando del 6 al 5,8% este año”.
Según indicó Satse en un comunicado, esta decisión demuestra que “el Gobierno se ha quitado la careta y ya muestra a las claras y sin tapujos que no quiere ofrecer una mejor sanidad pública a todos los ciudadanos ni mejores condiciones laborales a sus profesionales”.
Además, señaló que la reducción en dos décimas del porcentaje del PIB destinado a sanidad en la cuentas generales del Estado para 2018 “constata el nulo interés del Ejecutivo de Mariano Rajoy por mejorar el funcionamiento de nuestro sistema sanitario público, tras años de sucesivos recortes en derechos y prestaciones”.
El sindicato agregó que el porcentaje del PIB destinado a gasto sanitario se ha reducido de forma progresiva en los últimos años, desde el 6,7% en 2009 al 5,8% en 2018, lo que supone un descenso total de casi un punto. “Hablamos de miles de millones de euros menos en recursos materiales y humanos, o lo que es lo mismo, una peor atención y menor seguridad para los pacientes”, apuntó Satse.
Por ello, pidió un aumento hasta el 7%, teniendo en cuenta que la media de los países de la Unión Europea alcanzó ya el 7,2% el pasado año 2015, según los datos de la oficina europea de estadística, Eurostat.
A este respecto, desde la organización sindical se subrayó el hecho de que la mayoría de los países europeos han vuelto a apostar por sus correspondientes sistemas sanitarios después de los años de crisis y han aumentado el gasto en sanidad, mientras que “España da un nuevo paso atrás con indudables consecuencias negativas”
Para Satse, “se afirma desde el Gobierno que estos presupuestos constatan el final de la austeridad y que la intención es que ningún español se quede sin notar los efectos de la recuperación económica, pero la lamentable realidad, detrás de las grandes cifras macroeconómicas, es que habrá más listas de espera, más camas en los pasillos, profesionales más saturados, menos tiempo en las consultas…”.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2018
ABG/caa