Naturaleza

Los bonobos comparten carne con grupos no familiares

MADRID
SERVIMEDIA

Dos investigadores han observado por primera vez a bonobos en la República Democrática del Congo compartiendo carne con otros individuos fuera de sus propios grupos familiares.

Así se recoge en un estudio publicado en la revista ‘Human Nature’ y realizado por Barbara Fruth, de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido) y Gottfried Hohmann, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania).

A pesar de que los bonobos han sido estudiados durante años, los conductistas sólo se han dado cuenta en los últimos 25 años que estos animales no sólo comen plantas, sino que son similares a los chimpancés porque también cazan y comparten las presas entre los miembros de su propio grupo social. El nuevo estudio describe la primera observación de comportamiento compartido fuera de una misma comunidad.

Fruth y Hohmann fueron testigos de ese comportamiento en enero de 2017 mientras estudiaban dos comunidades vecinas de bonobos (‘Pan paniscus’) en una zona forestal cercana al río Bompusa (República Democrática del Congo).

Los investigadores habían observado anteriormente que estas comunidades cazan o comen carne dos veces al mes de media. En la mayoría de los casos su víctima es un pequeño duiker, que es un antílope de bosque.

SOLIDARIDAD

Una tarde, los bonobos de la comunidad del oeste de Bompusa se reunieron con la del este de Bompusa. Después de que el macho alfa del grupo occidental atrapara a un duiker, los miembros de ambas comunidades contactaron inmediatamente.

El macho se movió hacia la copa de un árbol alto seguido de nueve hembras (cuatro del mismo grupo y cinco del otro) y su descendencia. Durante la siguiente media hora, los investigadores observaron cómo repartía un poco de carne a todos ellos.

"La petición implicaba conductas como mirar y extender las manos, pero no agresión o captura enérgica. Como en otros casos, la transferencia de alimentos del macho a las hembras era pasiva", recuerda Fruth, quien asegura que las piezas de carne se comieron inmediatamente. .

Una de las hembras de la comunidad del este le quitó la cabeza entera al duiker para compartir trozos de carne con sus crías y hembras adultas de ambos grupos.

Otra hembra del oeste sólo compartió una pierna del cadáver con sus crías y otras hembras de su grupo. Únicamente el macho cazador participó en el episodio de compartir la carne, a pesar de que otros siete estaban presentes.

La estructura social de los bonobos está dominada por las hembras y el sexo juega un papel importante en mantener la paz dentro de un grupo. Durante el transcurso del periodo de alimentación con carne, los investigadores también observaron cómo las hembras (incluso las de diferentes grupos) se frotaban los genitales, en tanto que un macho se apareó con una hembra de una comunidad enemiga.

"No se observó agresión entre las hembras, entre machos y hembras o entre los machos, un comportamiento no poco común durante otros encuentros intercomunitarios", señala Fruth.

Hohmann indica que “los comportamientos cooperativos, como la caza y el intercambio de alimentos juegan un papel importante en la construcción de modelos de origen humano".

"El escrutinio de estos patrones de comportamiento en nuestros parientes vivos más cercanos, como el chimpancé y el bonobo, proporciona una perspectiva potencial de cómo nuestro último ancestro común pudo haber actuado al dividir los alimentos con otros", concluye.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
MGR/man