Empleo

Riesgo destaca que este año “por primera vez se estabiliza” el gasto en prestaciones por desempleo

- Anuncia que en las próximas semanas se aprobará una convocatoria de ayudas a la formación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, señaló este jueves que “por primera vez se estabiliza” el gasto presupuestado en prestaciones por desempleo, con una cuantía de 17.411 millones, en línea con la del ejercicio anterior.

Así lo dijo el secretario de Estado durante su comparecencia en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados para exponer los Presupuestos destinados a su departamento para el presente ejercicio.

Riesgo destacó que el Presupuesto para su departamento se dirige “a la estabilidad, a la creación de empleo y al impulso del bienestar social” y a “afianzar” el crecimiento económico.

Subrayó que el Presupuesto es “ambicioso” en materia de políticas activas de empleo, con una “importante” cuantía para las bonificaciones en la contratación, que alcanzan los 1.936 millones, un 6% más. Recordó el bono formación de 430 euros mensuales para jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

En este sentido, el secretario de Estado indicó que la inversión en políticas activas sin contar la ayuda complementaria para jóvenes será casi un 52% superior a la de 2017.

Mientras, destacó que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destina siete de cada 10 euros a sus recursos a la protección por desempleo.

Por otra parte, señaló que la recaudación por cotizaciones sociales “ha sido positiva, hasta el punto” de que la aportación del Estado al SEPE será de “tan solo” 55 millones de euros, lo que supone que “prácticamente se autofinancia en su totalidad”.

En materia de formación, Riesgo recordó el Plan Estatal de Formación en competencias digitales, dotado con 60 millones de euros y del que anunció que “en las próximas semanas” se aprobará en Consejo de Ministros una convocatoria de ayudas, con unos programas formativos que han sido acordados con los interlocutores sociales.

“El de 2018 queremos que sea un Presupuesto que nos sirva para prepararnos para las necesidades del presente y el futuro del mercado de trabajo”, subrayó, por lo que solicitó el apoyo a los grupos parlamentarios.

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

En lo que respecta al empleo entre las personas con discapacidad, Riesgo destacó que en los Presupuestos para este año se destinan 354 millones de euros a programas para fomentar el empleo entre personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo, una dotación que es 37 millones superior a la de 2017.

De esta manera, se cubre el aumento del coste salarial de estos trabajadores que ha generado el “fuerte” incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2017 y 2018.

Riesgo valoró el “impulso importante” que se da al empleo de este colectivo y señaló que en lo que respecta a las modificaciones de la normativa de los Centros Especiales de Empleo se está dialogando con las organizaciones más representativas del sector para lograr una “mejoría del sistema”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2018
MMR/caa