España-UE

El Senado da el pistolezado de salida a las "consultas ciudadanas" sobre el futuro de la UE

Madrid
SERVIMEDIA

El Senado acogió este lunes el solemne acto de apertura de las "consultas ciudadanas" que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha puesto en marcha entre los meses de mayo y octubre con el objetivo de conocer la opinión de los españoles sobre la UE.

En este acto estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis; el presidente del Senado, Pío García-Escudero; la presidenta de la Comisión Mixta para la UE, Soraya Rodríguez; y el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo, entre otras autoridades.

El presidente francés, Emmanuel Macron, promovió y el Consejo Europeo acogió esta iniciativa que busca otorgar un “mayor proceso de participación ciudadana” sobre el futuro de Europa desarrollado simultáneamente en los países de la UE.

Esta iniciativa surge en un momento en que se percibe una sensación de desconexión entre la sociedad y las decisiones que se toman en Bruselas, un fenómeno que ha dado lugar al auge del euroescepticismo y de fenómenos como el ‘Brexit’.

Aunque en un primer momento no todos los países mostraron entusiasmo para adherirse a esta iniciativa, finalmente todos se han sumado y contarán para su puesta en marcha con total libertad.

Durante su alocución, Dastis reconoció que la UE vive actualmente "momentos convulsos" por el auge del euroescepticismo, el auge del populismo y las turbulencias causadas por el 'Brexit'.

A pesar de ese panorama lúgubre que dibujó, se felicitó de que España sea un país europeísta, que cuenta con unas instituciones que creen firmemente en el proyecto europeo.

Explicó que las "consultas ciudadanas" serán "abiertas", "transparentes" y "participativas", subrayando que cualquier institución interesada en el proyecto podrá organizarlas en colaboración con la Secretaría de Estado para Asuntos Europeos.

Destacó que la lista de asuntos que orientarán los debates sobre el futuro de la UE son la ciudadanía europea, identidad y valores; la proyección europea en el mundo; crecimiento, empleo, inversiones y economía en la UE; migraciones, retos y oportunidades; la seguridad interior y exterior de Europa; la Europa federal o la Europa de los Estados; ¿qué límites debería tener la integración europea?, ¿Hacia una Europa más democrática?; desarrollo sostenible en Europa; ¿Qué políticas sociales para los ciudadanos europeos? y la Europa digital.

UNA EUROPA MÁS AMBICIOSA

Afirmó la necesidad de "construir una Europa más ambiciosa" y señaló que la "tarea más acuciante" que se tiene por delante pasa por explicar cómo funciona la UE. Para ello, apuntó la importancia de "dar protagonismo a los ciudadanos, saber qué piensan y conocer cómo hacer para lograr que sus vidas sean mejores".

Por último, indicó que el éxito de este proyecto pasa por "escuchar a todo el mundo, por encima del círculo de los más convencidos o de los más euroescépticos". Tras las palabras de Dastis, se proyectó un vídeo en el que se enfatiza en los valores de la UE a partir de los testimonios de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Por su parte, Rodríguez comentó la necesidad de "trasladar este relato ilusionante" de la UE a los ciudadanos y manifestó la importancia de erigirse en "activistas de Europa", un proyecto que "tenemos que construir entre todos".

García-Escudero cerró el acto aseverando que "Europa sólo podrá ser en el futuro aquello que los ciudadanos de sus Estados miembros desean que sea", un proyecto ajeno al arbitrio de los políticos y poderes económicos de turno.

Por último, reivindicó los "valores de paz, democracia, derechos humanos y Estado de Derecho" que, a su juicio, conforman la "esencia" del proyecto europeo y recordó que los ciudadanos esperan de la UE "cercanía" y "sensibilidad" hacia sus "problemas reales", dejando claro que son los políticos los encargados de hacer posible ese anhelo de la sociedad.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2018
MST/pai