Sanidad

El exministro García Vargas carga contra las 'mareas blancas' por cuestionar la colaboración empresarial en la sanidad

- Censura su “falaz idea de que el beneficio empresarial en sanidad es inmoral”

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro de Sanidad Julián García Vargas, que dirigió la salud española entre 1986 y 1991 bajo los gobiernos de Felipe González, critica las protestas de las 'mareas blancas' contra la participación de empresas privadas en el sector sanitario al considerar que están "empeñadas en denunciar una imaginaria conspiración para privatizar nuestro sistema público".

García Vargas hace estas afirmaciones en el prólogo del libro 'Qué está pasando con tu sanidad' (Profit Editorial), escrito por el también exministro socialista Jordi Sevilla junto al médico y asesor de empresas sanitarias Ignacio Riesgo.

En el prólogo, denuncia "el todo vale en la oposición a cualquier participación de la iniciativa privada en el Sistema Nacional de Salud" y advierte de que las llamadas 'mareas blancas' que promueven protestas ciudadanas contra la colaboración público-privada en el sector "están tratando de que cale en ciertas capas de la población, y en gran parte de los medios de comunicación, la falaz idea de la inmoralidad intrínseca de todo beneficio empresarial en la prestación de servicios sanitarios, mientras aceptan dicho beneficio en otros servicios esenciales, como la educación o la dependencia”.

"Ni se han excluido colectivos de la asistencia pública (exceptuado el caso de los emigrantes irregulares, a los que ningún sistema europeo atiende en igualdad con los ciudadanos de pleno derecho), ni se han sacado prestaciones de la financiación pública, más allá de la extensión de copagos por medicamentos a pensionistas, en función de su renta", expone.

En este sentido, señala que “da lo mismo que se trate, como ha sucedido en Granada, de la unificación racionalizadora de ciertos servicios de dos hospitales en una misma ciudad (necesaria para obtener masa crítica de actividad en el servicio resultante) o de una concesión administrativa para construir y gestionar un hospital atendiendo a un área sanitaria sin perder el carácter público".

García Vargas juzga "muy oportuna" la denuncia que se hace en el libro sobre "la confusión que, intencionadamente, se introduce en España entre la privatización pura y dura, y la «externalización de la gestión», la «colaboración público-privada» o las «nuevas formas de gestión en el sector público» (fundaciones, empresas públicas o consorcios)".

El exministro señala que las 'mareas blancas' pueden ser un signo indirecto de "fatiga" del sistema, que en su opinión expresa el cansancio de los profesionales y de los ciudadanos por la rigidez del mismo y por la ausencia de una gobernanza del Sistema Nacional de Salud que implique mejor a esos profesionales, a los ciudadanos y a las administraciones, además de las empresas y los proveedores privados.

García Vargas destaca el papel de la sanidad privada como pieza esencial para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y su contribución destacada para la pervivencia del modelo asistencial durante los años de los recortes presupuestarios.

Coincide con los autores del libro en que no hay desviaciones de recursos del sistema sanitario público hacia el privado; que la colaboración público privada a través de conciertos y concesiones funciona y reduce costes sanitarios y que gracias a que el 16% de la población tiene un seguro sanitario privado el sistema público, en esos años de crisis económica, no ha sufrido riesgo de colapso.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2018
PAI