Ciencia

Descubierta una muralla en la que pudo estar oculta la Dama de Elche

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han descubierto una muralla de 2,30 metros de espesor asentada sobre una base de piedra, en la que pudo estar oculta de forma ritual la Dama de Elche, una excavación que forma parte de la segunda campaña del Proyecto ‘Damas y Héroes. Tras la Ilici Ibérica’.

Según informó este jueves el centro universitario, esta muralla construida sobre todo con adobe parece erigirse sobre el sedimento natural, según lo describió el investigador Héctor Uroz, doctor por la Universidad de Alicante y profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.

Por su parte, Alejandro Ramos, de la Fundación L’Alcúdia y miembro del Proyecto, explicó que “las noticias sobre el hallazgo casual de la Dama de Elche en 1897 son confusas y todavía hoy abiertas a debate. Sin embargo, aun teniendo en cuenta todas las versiones, podemos asegurar que el lienzo de muralla cubre como mínimo un espacio de 60 metros que atraviesa de norte a sur todo el Sector 11”.

El arqueólogo destacó como ahora “cobra sentido esa 'bassa de pedra' a la que hacía referencia Manuel Campello Esclapez (que pasó a la posteridad como descubridor confeso de la Dama de Elche), el único personaje envuelto en el hallazgo que dio algunas pistas sobre el contexto en su momento”.

Asimismo, según afirmó Uroz, más allá de la información que ofrezca este descubrimiento para contextualizar el descubrimiento de la Dama de Elche, “la exhumación de este tramo de muralla es ya importantísimo ‘per se’, por lo que nos puede decir sobre la evolución del enclave de La Alcudia antes de la definitiva fundación romana”.

Esta segunda campaña de excavación en el Sector 11 se ha desarrollado entre finales de marzo y mediados de mayo, y ha contado con financiación, por segundo año consecutivo, del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA y con la colaboración del Ayuntamiento de Elche.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2018
ABG/gja