Presupuestos

El Gobierno apuntala los apoyos a los PGE con la aprobación de enmiendas de sus socios

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados finaliza este jueves el debate y votación de las enmiendas a las cuentas públicas, que, tras dos sesiones, concluirá con la aprobación de alrededor de 250 enmiendas.

De esta forma la tramitación presupuestaria en la Cámara Baja supera una etapa más, en la que el Gobierno logra afianzar los apoyos de sus socios a las cuentas públicas a través de las enmiendas pactadas con Ciudadanos, PNV, UPN, Foro y Coalición Canaria.

Entre las enmiendas incorporadas al proyecto presupuestario se encuentran, por ejemplo, los acuerdos alcanzados con Ciudadanos para incrementar la cantidad mínima exenta de tributación en los premios de loterías de los 2.500 euros actuales a 40.000 euros a partir de 2020, pasando por 10.000 en 2018 y 20.000 en 2020, o el compromiso de presentar en un periodo máximo de tres meses tras la aprobación de los PGE de un proyecto de ley que regule el impuesto digital.

Además, con la formación liderada por Albert Rivera también se han acordado enmiendas por valor de unos 50 millones, de los que la mayor parte van destinados a infraestructuras de Fomento como la conexión ferroviaria entre la estación de Sevilla Santa Justa y el Aeropuerto de San Pablo, o el soterramiento de las vías de ferrocarril del madrileño barrio de Delicias.

Con el PNV, además de las enmiendas ya previstas para la subida de pensiones en un 1,6% este año, se han acordado, entre otras partidas, más de 30 millones para iniciativas de Fomento en el País Vasco, como las inversiones en varios intercambiadores ferroviarios o la modernización del aeropuerto de Foronda.

En el caso de UPN los acuerdos alcanzados rondan los 50 millones de euros en concepto, por ejemplo, de instalaciones deportivas en entidades locales, transferencias a la Confederación Hidrográfica del Ebro, autopistas y carreteras o la creación de un Centro de Investigación en la Universidad de Navarra.

Por otro lado, los acuerdos pactados con Foro cubren, por ejemplo, 5 millones para la reactivación económica de las comarcas mineras del carbón y 10 millones para el apoyo financiero a la inversión industrial.

Además, junto a Coalición Canaria y Nueva Canarias se aprobaron varias enmiendas como la adhesión del plátano al sistema de compensaciones al transporte aéreo y marítimo de mercancía, y el aumento de la bonificación del transporte aéreo y marítimo de pasajeros entre los territorios no peninsulares y el resto del territorio español hasta el 75%.

NUEVA CANARIAS

Además de las enmiendas aprobadas en comisión, la próxima semana está previsto que, durante la celebración del debate y votación en Pleno, que tendrá lugar de lunes a miércoles, se puedan incorporar más enmiendas. Este es el caso de la enmienda pactada con Nueva Canarias para dotar de 50 millones más a la partida que destinará la Administración General del Estado al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, sumándose a los 80 millones iniciales.

Este acuerdo se añade a otros alcanzados con Nueva Canarias como la concesión de 30 millones para combatir la pobreza en Canarias y 10 millones para medidas en materia de vivienda, accesibilidad y empleo. Esto acuerdos previsiblemente supondrán que el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, finalmente vote a favor de las cuentas públicas en el Pleno de la próxima semana, de forma que el Gobierno conseguiría el voto que le falta para reunir los 176 necesarios para aprobar los PGE.

PLENO

Tras el trabajo de la comisión, el proyecto presupuestario, ya con las enmiendas incorporadas, pasará a debatirse en el Pleno de la Cámara Baja. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, abrirá la sesión el lunes, a partir de las 15.00 horas, con la defensa del proyecto.

Ya el martes, a partir de las 9.00 horas, los ministros defenderán las cuentas de sus respectivas secciones en el debate con los portavoces de los grupos parlamentarios, y por la tarde tendrá lugar la votación de las enmiendas que no hayan sido incorporadas en comisión y que continúen vivas.

El miércoles volverá a repetirse el procedimiento con los ministros que no hayan intervenido el día anterior y, al término de la votación de todas las enmiendas, se votará el conjunto del proyecto, con todas las enmiendas incorporadas. En caso de contar con más votos a favor que en contra, las cuentas públicas recibirán la aprobación del Congreso y pasarán al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2018
IPS/caa