Presupuestos

El Pleno del Congreso debate los Presupuestos

(AVISO: esta noticia sustituye a otra anterior con el mismo titular)

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados debate el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 entre hoy y el miércoles, día en que tendrá lugar la votación definitiva, en la que el Gobierno necesita reunir más votos a favor que en contra para superar el trámite y trasladar las cuentas públicas al Senado, garantizando su aprobación definitiva.

La sesión comienza este lunes a las 15.00 horas con el debate entre los representantes de los grupos parlamentarios. Mañana, martes, a partir de las 9.00 horas, empezarán a intervenir los ministros para defender y debatir con los portavoces de los grupos parlamentarios las cuentas correspondientes a sus respectivas secciones.

El primero en intervenir será el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, seguido del de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. Por la tarde habrá una primera ronda de votaciones de las enmiendas correspondientes a las secciones debatidas ese día.

El procedimiento se repetirá el miércoles, de nuevo a partir de las 9.00 horas, con la intervención de los ministros que no hayan intervenido el día anterior y con la votación de las enmiendas pertenecientes a sus secciones. A su término, tendrá lugar la votación definitiva del proyecto en su conjunto, ya con todas las enmiendas incorporadas tanto en comisión como por el propio Pleno.

APOYOS

Los cálculos del Gobierno para lograr la luz verde de la Cámara Baja a las cuentas públicas pasan por reunir los 176 votos a favor que suman los 134 diputados del PP, 32 de Ciudadanos, cinco del PNV, dos de UPN, uno de Coalición Canaria, otro de Foro Asturias y el del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, si bien los votos del PNV aún están en el aire al mantenerse la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

De cumplirse esta previsión, se repetirá el guion de los PGE de 2017, cuando el Gobierno logró el apoyo de esas mismas formaciones, incluido el voto positivo de Quevedo, cuya formación en las elecciones de 2016 concurrió en listas conjuntas con el PSOE.

ENMIENDAS

Para lograr estos apoyos el Gobierno ha tenido que llegar a acuerdos y acceder a diversas peticiones de sus socios. Así, ya en el proyecto inicial presentado el 3 de abril en el Congreso de los Diputados se incluían cuestiones pactadas con otras formaciones, como la elevación del umbral de tributación del IRPF de los 12.000 euros al año actuales a 14.000, o la bajada de impuestos para trabajadores con rentas inferiores a 18.000 euros, pactadas con Ciudadanos.

Además, durante la tramitación del proyecto de cuentas públicas en la Comisión de Presupuestos del Congreso, se han aprobado, del total de 6.895 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, 257 enmiendas que atienden a diversas exigencias de los socios del Gobierno.

Entre ellas, destacan el pacto con el PNV para subir un 1,6% las pensiones en 2018 o un acuerdo con Ciudadanos para elevar el importe mínimo exento de los premios de loterías desde los 2.500 euros actuales a 40.000 euros a partir de 2020.

En la misma línea, la Comisión de Presupuestos ha incorporado diversas concesiones de recursos destinados a todo tipo de proyectos e iniciativas (infraestructuras, educativos, de estímulo económico…) localizados en las regiones a las que pertenecen las formaciones políticas que darán su apoyo a los PGE: País Vasco (PNV), Navarra (UPN), Asturias (Foro) y Canarias (Coalición Canaria y Nueva Canarias).

Sobre los acuerdos relativos a Canarias, claves para conseguir el apoyo de Pedro Quevedo, cabe destacar la adhesión del plátano al sistema de compensaciones al transporte aéreo y marítimo de mercancías, y el aumento de la bonificación del transporte aéreo y marítimo de pasajeros entre los territorios no peninsulares y el resto del territorio español hasta el 75%.

Además, está previsto que en el Pleno de esta semana se incorporen varias enmiendas pactadas con Nueva Canarias, entre las que se encuentra la dotación de 50 millones más a la partida que destinará la Administración General del Estado al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, sumándose a los 80 millones iniciales; la concesión de 30 millones para combatir la pobreza en Canarias; y 10 millones para medidas en materia de vivienda, accesibilidad y empleo en dicho archipiélago.

SENADO

De esta forma, en caso de que el miércoles el Gobierno consiga la aprobación de las cuentas públicas en el Congreso de los Diputados, los PGE pasarán a tramitarse en el Senado, que tiene prevista su recepción el 29 de mayo.

Así, en contraste con la incertidumbre vivida en el Congreso, la aprobación definitiva de las cuentas públicas estará garantizada gracias a la mayoría absoluta del PP en el Senado. De esta manera, según el calendario provisional previsto por la Mesa de la Cámara Alta, la aprobación definitiva de los PGE de 2018 tendría lugar el 19 de junio.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2018
IPS/caa