Los andaluces recibirán una factura informativa con el coste real de la atención sanitaria prestada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos andaluces recibirán una factura informativa en la que se detallará el coste real de la atención prestada en sus centros sanitarios. La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, ha informado al Consejo de Gobierno sobre esta iniciativa, que se pondrá en marcha el próximo lunes, 25 de octubre, en el Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga) y se implantará de forma progresiva hasta cubrir, a finales de 2011, toda la red hospitalaria y de Atención Primaria.
A diferencia de otras comunidades autónomas, la factura andaluza ofrecerá el precio real de cada procedimiento médico, quirúrgico o diagnóstico, y no una aproximación o coste medio del servicio.
María Jesús Montero ha subrayado que se trata de un documento que se entregará a los ciudadanos a título "meramente informativo", en un ejercicio de "responsabilidad" de la Administración sanitaria para garantizar a los andaluces el derecho a conocer en qué se invierten sus impuestos.
El cálculo de la factura informativa se realizará atendiendo a variables que van desde los costes directamente imputables a los procedimientos sanitarios, como los de personal o material fungible, a los indirectos pero necesarios para el sostenimiento de la red asistencial, como los relativos a limpieza, seguridad, administración, cocina o pruebas diagnósticas complementarias.
Para ello, la Consejería de Salud utilizará su sistema de contabilidad analítica que permite un cálculo real del gasto en relación con los diferentes costes de cada procedimiento, cada centro y cada circunstancia.
Dada su complejidad, la implantación del modelo se realizará de manera escalonada hasta completar toda la red sanitaria a finales de 2011 con los 40 procedimientos más frecuentes, con lo que se cubrirá el 50% de la actividad asistencial. Con este desarrollo paulatino se pretende que el proyecto no suponga un esfuerzo extra para los profesionales ni un coste económico que dificulte su puesta en marcha.
Los documentos comenzarán a entregarse a pacientes de intervenciones quirúrgicas de hernias, vesícula y cataratas realizadas a través de cirugía mayor ambulatoria (que suponen el 33% del total de las que se realizan en Andalucía por este procedimiento) y a aquellos que han sido sometidos a pruebas diagnósticas digestivas y cardiológicas.
PRIMERA FASE
De este modo, y en relación al primer centro en la que se implantará, la factura informativa reflejará que una intervención de cataratas en el Hospital Costa del Sol de Marbella supone un gasto de 1.399 euros; una operación de hernia, 1.147 euros, y una de vesícula, 1.470.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, el coste de una gastroscopia en el centro hospitalario marbellí es de 64,92 euros; el de una colonoscopia, 202,13; el de una ergometría, 121,72, y el de una ecocardiografía 100,32.
En este primer pilotaje, está previsto que se emitan diariamente 60 documentos, que se ampliarán al resto de servicios del hospital de forma progresiva y escalonada. Tras su desarrollo en Marbella, el proyecto proseguirá en los hospitales de Pozoblanco, Jerez de la Frontera y Antequera.
Aproximadamente dos meses después de la implantación en estos centros se realizará una encuesta telefónica a la población usuaria, además de talleres de evaluación dirigidos a los profesionales.
Posteriormente, la estrategia se extenderá a las prestaciones hospitalarias de oxigenoterapia, ortoprótesis y diálisis, así como a las consultas de Atención Primaria y a las farmacias y ortopedias.
Finalmente, la factura informativa incluirá también el coste que para el sistema sanitario público suponen incidencias como que los usuarios no se presenten a las consultas e intervenciones quirúrgicas programadas sin haber anulado previamente las citas.
La información del documento se entregará únicamente a los usuarios del sistema sanitario público de Andalucía y en ningún caso se trasladará a personas con otro tipo de aseguramiento pero que hacen uso de los sistemas públicos de salud, ni a personas afectadas por accidentes de tráfico o extranjeros.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2010
LMB