Día del Medio ambiente

Los mares tienen más microplásticos que estrellas hay en la galaxia

- La ONU declara la guerra al plástico en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 51 billones de partículas de microplástico circulan actualmente por los mares y los océanos de la Tierra, lo que supone una cantidad 500 veces superior a las estrellas que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este martes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que la ONU centra en declarar la guerra al plástico.

Esta conmemoración comenzó a celebrarse en 1974 y cada año se organiza en torno a un tema para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta ‘sin contaminación por plástico’.

El secretario general de la ONU, António Guterres, indica en un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que es “fundamental tener un planeta sano para que el futuro sea próspero y pacífico”, por lo que todos los habitantes están llamados a proteger “nuestro único hogar”.

En su mensaje, recogido por Servimedia, Guterres asegura que el planeta está “inundado de residuos plásticos nocivos”, puesto que “cada año acaban en los océanos más de ocho millones de toneladas”, lo que amenaza la vida marina y humana y destruye los ecosistemas naturales, y “ya hay más microplásticos en los mares que estrellas en nuestra galaxia”.

“De las islas remotas al Ártico, no queda ningún lugar intacto. Si se mantiene la tendencia actual, en 2050 nuestros océanos tendrán más plástico que peces. El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes rehusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde”, sentencia.

Naciones Unidas subraya que las personas pueden cambiar sus hábitos cotidianos para “reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud”.

“Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales”, recalca.

Según la ONU, cada año se usan 500.000 millones de bolsas plásticas en el mundo, en la última década se produjo más plástico que en todo el siglo pasado, el 50% del plástico es desechable o de un solo uso y se compra un millón de botellas plásticas cada minuto.

Además, cada año se usan 17 millones de barriles de petróleo para producir botellas de agua, en 2016 se vendieron 480.000 millones de botellas plásticas en todo el mundo y el plástico representa un 10% de todos los residuos que se generan.

FIN DE LAS BOLSAS GRATIS

En España, los comerciantes empezarán a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico dentro a partir del próximo 1 de julio, cuando obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado.

Así se recoge en un real decreto aprobado el pasado mes de mayo por el Consejo de Ministros y en el que estuvo trabajando durante los últimos meses el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con el fin de incorporar al ordenamiento jurídico español una directiva europea de 2015 que pretende rebajar el consumo de bolsas de plástico ligeras no biodegradables.

Desde el próximo 1 de julio estará prohibida la entrega gratuita de bolsas de plástico en los comercios y por que los comerciantes cobren un precio orientativo entre los 5 y los 15 céntimos, salvo las bolsas muy ligeras por razones de higiene o por contener alimentos a granel, como fruta, carne, pescado, etc., y las bolsas gruesas (de más de 50 micras de espesor) que contengan al menos un 70% de plástico reciclado.

A partir del 1 de enero de 2020 quedará prohibida la entrega de bolsas de plástico fragmentables por contener aditivos y causar un mayor impacto ambiental, y todas las bolsas gruesas deberán contener al menos un 50% de plástico reciclado.

Desde 2021 no se permitirá la circulación las bolsas de plástico ligeras o muy ligeras que no sean compostables, de manera que entonces sólo circularán las bolsas compostables y las biodegradables.

Por otro lado, la Comisión Europea presentó la semana pasada una propuesta de directiva para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y los mares de Europa, así como las artes de pesca perdidas y abandonadas, y pretende prohibir la venta de bastoncillos de algodón y cubiertos, platos y pajitas de plástico.

Esta propuesta del Ejecutivo comunitario se llevarán al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción. La Comisión insta a las demás instituciones a que las traten como un asunto prioritario y a que ofrezcan a los ciudadanos europeos resultados tangibles antes de las elecciones de mayo de 2019.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2018
MGR/gja/caa