Toni Ferrer (PSOE) destaca la importancia de los autónomos en el marco de la Unión Europea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, destacó hoy el “papel clave” de los autónomos y las pymes en la creación de empleo en la Unión Europea.
Ferrer participó este viernes en el seminario ‘Para una Europa económicamente dinámica, democrática y social’, organizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). En el evento señaló que “para los socialistas, los autónomos son clave para avanzar hacia un modelo productivo capaz de combinar la doble visión del autónomo como empresario y como trabajador”.
Asimismo, hizo hincapié en que el trabajo por cuenta propia “tiene que ser perfectamente compatible con la conciliación familiar”, puesto que “ser autónomo no es auto-explotarse”. En cuanto a los desafíos a los que se enfrentan estos trabajadores, para Ferrer “el emprendimiento requiere de políticas activas de empleo” con las que “arrancar las malas hierbas de los falsos autónomos y las prácticas de economía sumergida”.
El seminario también contó con la participación del miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD, por sus siglas en alemán), Ralph Weinbrecht, quien explicó el motivo detrás de la creación de la organización SEE4DS. Esta institución nace, según Weinbrecht, con el objetivo de agrupar a los autónomos en el ámbito europeo porque “no tenemos voz en Europa”.
El político alemán señaló, además, la importancia de que estos trabajadores “tengan la impresión de que Europa está cerca”. “En los momentos de crisis, son las pequeñas empresas las que mantienen el empleo”, destacó Weinbrecht, quien añadió que “hay muchas pymes y autónomos que necesitan protección frente a las grandes plataformas”, haciendo referencia a las multinacionales estadounidenses que no pagan impuestos en la Unión Europea.
La mencionada organización europea de autónomos cuenta, según la eurodiputada del PSOE Inés Ayala, con representantes de Italia, Alemania, Francia, Suecia, Letonia y España. Para Ayala, existe la “esperanza” de que, con más gobiernos socialistas en la Unión Europea, “lo que eran recomendaciones se conviertan en directivas”, especialmente en materia de derechos laborales.
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, insistió en la necesidad de la creación de un “marco europeo de condiciones de protección social para los autónomos”, cuyo objetivo principal debería ser “evitar las grandes diferencias que hay entre los países miembros”. Como meta adicional, Abad señaló la posibilidad de “extender el marco de protección española, que es no solo uno de los más avanzados de Europa sino del mundo”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
ASJ/gja