Sector energético

Repsol compra activos de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora por 750 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Repsol ha aprobado este miércoles la adquisición a Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) y Wren House Infrastructure de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo, así como su comercializadora de gas y electricidad, por un valor de 750 millones de euros.

Con esta operación, Repsol informa que da un paso fundamental en el cumplimiento de su hoja de ruta para la transición energética, al operar en un negocio de bajas emisiones, "con una posición rentable y de largo plazo, y en línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático".

La adquisición, con la que la compañía desarrollará nuevas capacidades, supone la incorporación de un nuevo operador en el sector del gas y la electricidad. La compañía adquiere centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 MW, situadas en el norte de España. También compra dos centrales de ciclo combinado de gas, en Algeciras (Cádiz), construida en 2011, y Escatrón (Zaragoza), construida en 2008. Entre las dos suman una capacidad de 1.650 MW. Las centrales de carbón de Viesgo quedan excluidas de la transacción.

La compañía considera que los ciclos combinados de gas tienen un papel clave en la transición energética. Asimismo, sostiene que las instalaciones hidroeléctricas son una fuente renovable y eficiente de generación eléctrica y cumplen la función de almacenamiento de energía utilizable en momentos de déficit de otras fuentes renovables.

Además, con la operación, Repsol afirma que mejora la eficiencia de su consumo energético, principal coste de sus cinco grandes instalaciones industriales en España, y se convierte de este modo "en un actor relevante en el mercado español de electricidad, con una capacidad total instalada de 2.950 MW (2.350 MW procedentes de esta operación, más 600 MW de sus actuales plantas de cogeneración)".

Asimismo, la compañía aumenta significativamente su presencia en el sector minorista de gas y electricidad de España, con una cuota de mercado superior al 2% y cerca de 750.000 clientes, lo que supone un importante avance en el cumplimiento de sus objetivos de alcanzar en 2025 una cuota de mercado minorista de gas y electricidad superior al 5% y 2,5 millones de clientes.

Los nuevos clientes que se incorporan en el área minorista de gas y electricidad se reparten por toda la geografía española, principalmente en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Comunidad de Madrid.

Espera que la operación, que tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2018, se complete en el cuarto trimestre del año, una vez se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias. "Repsol cuenta con la aportación de los trabajadores de Viesgo para consolidar su nueva posición", señala la compañía.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
BPP/GJA