Ampliación

RTVE

Rivera pide paralizar "el decretazo" de RTVE y acelerar el concurso público

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este lunes que ha pedido la paralización del "decretazo" de renovación del Consejo de Administración de RTVE y acelerar el concurso público por consenso.

En rueda de prensa, Rivera pidio al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire ese decreto y anunció que ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados para paralizar el procedimiento que comenzará a tramitarse este mismo lunes por el Pleno, para recuperar el concurso público.

Rivera considera que la situación generada por el PSOE y por Unidos Podemos filtrando nombres para dirigir RTVE ha sido "lamentable" y constituye una "cacicada". Por respeto a los españoles que pagan con sus impuestos la radio y la televisión públicas, añadió, la apuesta de Ciudadanos sigue siendo que una comisión de expertos propongan esos nombres y que cuenten después con el aval de una mayoría reforzada del Parlamento.

Denunció que tanto el presidente Sánchez como Pablo Iglesias están intentanto "asaltar" los medios de comunicación públicos estatales para "patrimonializar lo que es de todos" y lo que todos los españoles pagan con sus impuestos. Es una situación "surrealista", aseguró, "anómala", que puede "superar a Rajoy en los dedazos" y en lo que es una auténtica "cacicada".

Considera, además, que se está incumpliendo el procedimiento legislativo porque se está empleando un mecanismo de urgencia para algo que no es urgente y porque se está eludiendo la preceptiva audiencia de los candidatos antes de ser votados. "Una cosa es que Sánchez tenga prisa y otra es que sea urgente", insistió, y por ello reclama que, incluso manteniendo el decreto, al menos se cumpla el procedimiento.

Por primera vez después de 40 años, subrayó, se podría decir que el presidente de RTVE es alguien propuesto por expertos y avalado por una mayoría reforzada si el Gobierno rectifica. En caso de no hacerlo, Rivera precisó que su partido esperará "hasta el último momento" antes de decidir su voto en esa sesión plenaria.

Dado que considera "ilegítimo" el propio procedimiento, Rivera no quiso pronunciarse sobre los nombres propuestos, al considerar que se ha "dinamitado" el trabajo parlamentario de más de un año para intentar legitimar una "legalidad paralela".

Además del caso de RTVE, Rivera denunció que Sánchez coloque al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a una persona de la Ejecutiva del PSOE, a José Félix Tezanos, con "46 años de carné" del partido, lo cual no es regeneración sino "degeneración, tener mucha cara", por llegar al Gobierno "por la puerta de atrás" y además querer "colonizar las instituciones".

Para evitar que esos "bailes de nombres" y esas "filtraciones" a los medios de comunicación lleguen también a los jueces, Rivera aseguró que la próxima semana Ciudadanos presentará su proposición de ley para modificar la forma de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que sean los propios jueces quienes eligen a quienes los gobiernan.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2018
CLC/caa