Ciencia

‘Ardeola’, de SEO/BirdLife, entra en el ‘top 10’ mundial de las revistas ornitológicas

MADRID
SERVIMEDIA

‘Ardeola: International Journal of Ornithology’, de SEO/BirdLife, está ya situada en la décima posición de las 25 publicaciones científicas más importantes del mundo en el área de la ornitología, según la última evaluación anual realizada por ‘Journal Citation Reports’.

La revista de SEO/BirdLife se encuentra desde 2005 en el listado de las revistas científicas ornitológicas más prestigiosas y ya se ha colado en el ‘top 10’ después de ocupar el 17º lugar en 2017, según informó este lunes la organización conservacionista española.

Este avance recompensa el trabajo de los colaboradores de la revista y de los suscriptores, y refuerza el papel de SEO/BirdLife como entidad científica y conservacionista reconocida a escala global en torno al estudio de las aves y sus hábitats. No en vano, la ciencia es el pilar en donde se sustentan todos los proyectos de conservación de la biodiversidad de la organización.

Por otro lado, ya está disponible el nuevo número de ‘Ardeola’, correspondiente al volumen 65.2 de julio de 2018, que en esta ocasión cuenta con una revisión, seis artículos de investigación y tres notas breves, además de la sección bibliográfica, el noticiario ornitológico y los agradecimientos a los revisores.

La revista abre con una portada con foto de Íñigo Zuberogoitia que muestra el desgaste de las plumas de vuelo de distintas generación en dos buitres leonados, lo que se relaciona con la revisión publicada por ese mismo autor sobre el conocimiento actual y los retos para investigar la muda en aves rapaces.

NUEVOS ARTÍCULOS

Entre los artículos publicados destaca el del equipo liderado por Lucrecia Souviron-Priego, que pone de manifiesto la relación directa existente entre el establecimiento de las cotorras argentina y de Kramer en libertad en España y la importación legal de estas especies hasta el año 2005.

Otro tema destacado es el artículo del equipo de investigadores encabezado por Manuel Morales sobre el sisón común en la Comunidad de Madrid, que revela que la contaminación sonora debida al tráfico rodado no influye en la selección de hábitat que hacen los machos de esta especie, lo cual podría suponer que estos hábitats ruidosos sean una trampa ecológica para esta especie amenazada.

La revista incluye un estudio de José Luis Tellería que saca a la luz la práctica desaparición de dos poblaciones abundantes de alcaudón dorsirrojo en los últimos 40 años en dos localidades del País Vasco.

Para llegar a esta conclusión ha tomado como referencia datos propios y datos del programa de seguimiento de aves comunes (Sacre) de SEO/BirdLife. Este mismo autor también analiza en otro ‘paper’ los efectos del paisaje, el hábitat, el clima y la situación geográfica sobre la probabilidad de aparición de esta especie en el límite occidental de su área de distribución.

Este número aborda, además, otros temas como la respuesta de determinadas limícolas a las perturbaciones ocasionadas por peatones y embarcaciones en la laguna de Venecia (Italia) fuera de la época de reproducción, la respuesta demográfica y la reproducción del carricero común en Las Tablas de Daimiel en un periodo de cuatro años secos y cuatro húmedos, las asociaciones entre dos especies de trepatroncos y un grupo de titís león de cara negra en Brasil, el probable gran declive de la avutarda común en el noroeste de China y los factores que influyen en el éxito reproductor de la cigüeña blanca en Rumanía oriental.

Desde 2011, ‘Ardeola’ está integrada en ‘BioOne’, que es la biblioteca virtual de publicaciones sobre Biología, Ecología y Ciencias de la Naturaleza, que pueden consultar investigadores, docentes y estudiantes pertenecientes a 1.450 instituciones científicas y académicas de todo el mundo.

Por otro lado, los suscriptores a la versión digital de ‘Ardeola’ pueden consultar toda la colección de la revista (desde 1954), que está disponible en ‘www.ardeola.org’, así como obtener información periódica de los contenidos y novedades mediante el sistema de alertas.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2018
MGR/caa