Madrid

La Universidad Europea y la Fundación CurArte ponen en marcha el máster de Humanización de la Salud

MADRID
SERVIMEDIA

La Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea y la Fundación CurArte han puesto en marcha el máster de Humanización en Salud, que celebrará su primera edición en el curso 2018/2019 y se impartirá en las modalidades de semipresencial: 80% 'online' y 20% presencial.

Este máster, según los organizadores, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, surge ante la necesidad de “convertir al paciente en el centro de la asistencia sanitaria, para conseguir que las personas practiquen el autocuidado y adquieran el control de su situación de salud, y de practicar una atención integral que tenga en cuenta al individuo y su entorno”.

“Conseguir que las personas sean protagonistas en el escenario del cuidado de la salud pasa por hacer cambios de los servicios en los que todos podemos participar”, es el objetivo.

El programa académico está dirigido a profesionales directamente relacionados con la asistencia y gestión sanitaria, con formación en medicina, enfermería, psicología clínica, farmacia, fisioterapia y nutricionistas.

El citado máster, que comenzará a impartirse el próximo mes de octubre, cuenta con el patrocinio de cinco relevantes empresas como Atlantic Copper, Carburos Metálicos, Grupo Cofares, Philips y el Hospital Ruber Internacional.

El programa contará con la dirección de Carmen Ferrer Arnedo, la asesoría del experto en programas formativos de Fundación CurArte Joaquín Aguilera y un excelente claustro formado por diversos colaboradores expertos y profesorado de la Universidad Europea.

Este claustro dotará a los estudiantes, profesionales sanitarios de cualquier ámbito, de los conocimientos y habilidades clave para llevar a cabo la transformación que permita avanzar en la humanización de la atención sanitaria.

El máster se dividirá en cuatro bloques temáticos más el Trabajo Fin de Grado.

Estos bloques serán “El paciente como eje central de la asistencia sanitaria”, “Herramientas para la comunicación y la relación”, “Gestión de organizaciones basadas en la humanización” y “Humanización aplicada a distintas realidades”.

En ellos se abordarán cuestiones como el papel de la familia y los cuidadores en la humanización, el uso del Big Data para una atención personalizada, el desarrollo de competencias como la comunicación o el control del estrés o el liderazgo.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2018
SMO/gja