Mercado laboral
Los sindicatos prevén que unos 15.000 trabajadores se desplazarán a la vendimia francesa
- CCOO cree que la vendimia será mejor que la del año pasado, pero UGT apunta que habrá menos producción y menos trabajo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos españoles prevén que alrededor de 15.000 españoles se desplazarán este año a trabajar en la vendimia francesa. La Unión General de Trabajadores (UGT) cifró este jueves el dato en 14.000, mientras que Comisiones Obreras (CCOO) comunicó que su estimación es superior a los 16.000.
El vicesecretario general de UGT-Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), Antonio Deusa, anunció que su sindicato prevé que 14.000 españoles se desplazarán este año a trabajar a la vendimia francesa, lo que supondrían 1.000 menos que el año pasado.
Este descenso se debe, según Deusa, “a las consecuencias del pedrisco caído a finales de mayo en las zonas de Burdeos, Las Landas y Pirineos Atlánticos, que ha afectado a entre 2.500 y 3.000 explotaciones de uva en el país vecino”.
Comisiones Obreras, en cambio, “calcula que en 2018 la producción de uva aumentará un 27% y superará con creces la media que se registró durante el último lustro”. Por ello, CCOO, citando al Ministerio de Agricultura francés, cree que “aumentará el número de contratos y los días de trabajo que realizarán los vendimiadores que proceden de España”.
En lo que sí coinciden ambos sindicatos es en que Andalucía será la comunidad que aportará más vendimiadores a Francia, una tónica habitual año tras año. Eso sí, UGT cifra los empleados andaluces en 10.400 y CCOO en más de 12.000.
Según los sindicatos, con números muy inferiores, las otras comunidades de procedencia de los vendimiadores más habituales serán Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha. En este orden para UGT, mientras que CCOO calcula que habrá más castellanomanchegos en la vendimia francesa que murcianos.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2018
SPS/bpp