Medio ambiente

Los plásticos en descomposición emiten gases de efecto invernadero

MADRID
SERVIMEDIA

Los materiales plásticos en descomposición en el medio ambiente emiten varios gases de efecto invernadero a la atmósfera mientras se exponen a la luz solar, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Océano de la Universidad de Hawái en Manoa (Estados Unidos).

La producción masiva de plásticos comenzó hace casi 70 años y se espera que su tasa productiva se duplique en las próximas dos décadas. Si bien los plásticos tienen ventajas (durabilidad, estabilidad y bajo coste), tienen efectos nocivos en el medio ambiente, puesto que se sabe que liberan una variedad de sustancias químicas durante su degradación, lo que impacta negativamente en organismos y ecosistemas.

El nuevo estudio, publicado en la revista ‘PLOS ONE’, indica que los plásticos más comunes emiten metano y etileno cuando se exponen a la luz solar en su proceso de descomposición.

Los investigadores testaron policarbonato, acrílico, polipropileno, tereftalato de polietileno, poliestierno, polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad, materiales utilizados para almacenar alimentos, textiles, elementos de construcción y diversos artículos de plástico.

El polietileno, utilizado para las bosas de la compra, es el polímero sintético más producido y desechado en el mundo y es “el emisor más prolífico” encontrado en objetos de plástico analizados.

Además, los científicos indican que los plásticos emiten polietileno de baja densidad en el océano cuando se exponen a la luz solar.

"El plástico representa una fuente de gases climáticamente relevantes que se espera que aumenten a medida que se produce y acumula más plástico en el ambiente", apunta David Karl, autor principal del estudio, quien añade: "Esta fuente aún no está presupuestada para evaluar los ciclos globales de metano y etileno, y puede ser significativa".

Los gases de efecto invernadero influyen directamente en el cambio climático y afectan al nivel del mar, las temperaturas globales y la salud del ecosistema en tierras y océanos, e influyen en las tormentas y aumentan las inundaciones, la sequía y la erosión.

"Teniendo en cuenta la cantidad de plástico que llegan a nuestras costas y la cantidad de plástico expuesto a las condiciones ambientales, nuestro hallazgo proporciona más evidencia de que tenemos que detener la producción de plástico, especialmente el plástico de un solo uso", subraya Sarah-Jeanne Royer, coautora del estudio.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2018
MGR/caa/bpp