Salud

Un estudio revela que casi la mitad de pacientes con traslado intrahospitalario sufre complicaciones

Madrid
SERVIMEDIA

Alrededor del 46% de los pacientes que precisan un traslado intrahospitalario experimentan “eventos adversos” y, en el caso de los críticos, sufren de dos a cuatro veces más complicaciones que los que no precisan transporte.

Así lo puso de manifiesto este miércoles GE Healthcare a través de una nota de prensa en la que subrayó que el transporte dentro del hospital se asocia, además, a una estancia más larga del paciente en la UCI y se sugiere como un factor de riesgo para las infecciones.

Tras recordar que este tipo de traslados, aunque necesarios, pueden ser “arriesgados” y, en ocasiones, se convierten en una "situación estresante" tanto para el propio paciente como para los responsables de realizarlo, la compañía agregó que los pacientes críticos precisan de una monitorización continua.

En este punto, insistió en la necesidad de reducir “lo máximo posible los puntos ciegos”, esto es, los momentos en que el equipo médico “podría no tener información del paciente”.

NUEVO SISTEMA

Con tal motivo, GE Healthcare ha desarrollado un nuevo sistema de monitorización móvil que puede medir hasta seis parámetros diferentes, desde ECG a presión no invasiva, presión invasiva, saturación, temperatura y CO2 y cuya aplicación permitiría reducir hasta un 28% el tiempo de preparación del paciente y un 24% el tiempo total del desplazamiento intrahospitalario.

La compañía señaló cómo hasta el momento, para garantizar una monitorización continuada del paciente durante el traslado podía ser necesario el uso de monitores de gran tamaño y de sistemas muy complejos de cableado mientras que, por el contrario, el nuevo sistema incorpora un monitor portátil del tamaño de una 'tablet' al que se puede trasladar toda la información del monitor principal que está en la cabecera de la cama del paciente crítico sin necesidad de desconectarlo.

Además, todos los cables que controlan los parámetros del paciente son puertos USB y es el primer sistema que unifica el formato de todas las conexiones de cables, lo que permite realizar el cambio de una manera más rápida y segura.

De otro lado, también simplifica y elimina algunas tareas asociadas al proceso de conectar el paciente al monitor de transporte ya que solo es necesario desconectar el sistema del monitor de cabecera e iniciar el transporte puesto que los cables del paciente no se tienen que desconectar y su información, alarmas y el resto de los parámetros se copian automáticamente para iniciar el traslado de forma sencilla, más eficaz y segura.

La simplificación del proceso se repite cuando el paciente se vuelve a conectar al monitor de cabecera por lo que el tiempo de preparación para el transporte y del traslado se reducen.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2018
MJR/bpp